El ministro de Defensa designado, el mayor general Pedro Sánchez, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, presentó su carta de renuncia a su cargo como militar activo de las FF.MM. luego de más de 30 años de servicio, para dar continuidad al proceso de trámite de retiro y realizarlo como civil.
Esto significa que el oficial aún no asumirá su cargo hasta que no cumpla el tiempo administrativo de ley para su retiro de hasta 3 meses. Por ahora, seguirá como ministro Iván Velásquez mientras se realiza el empalme con el General.
“Hoy es mi último día como General de la República activo. Acabo de registrar la solicitud de retiro al señor Presidente, lo hago después de 35 años, de tener sobre mi piel el uniforme de un soldado, lo hago después de entregar todo; inclusive arriesgando mi vida. Lo hago para asumir un cargo que es de naturaleza civil, para mantener el legado de nuestros antecesores”, agregó.
De otra parte, el coronel de la Policía, Luis Bermúdez, será el Jefe de Seguridad Presidencial (e), reemplazando al general Pedro Sánchez quien había sido designado en enero por Petro.
Adicionalmente, el General reiteró que tuvo el apoyo de la cúpula militar actual, para la designación de su cargo.
Con su retiro de las FF.MM. Sánchez evitaría la salida de más de 30 generales activos de las distintas fuerzas como se había anticipado, ya que el alto oficial tiene menor tiempo de antigüedad que los otros generales.
Perfil
El alto oficial es nacido en el municipio de Boavita (Boyacá), tiene más de 32 años de servicio a la institución y ha ocupado diversos cargos de relevancia en las Fuerzas Militares de Colombia.
A finales del año pasado, el general Sánchez lideró el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, donde fue responsable de la exitosa Operación Esperanza, en el rescate de los cuatro niños indígenas que habían estado perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare, tras un accidente aéreo.