La cifra de detenidos al interior del sistema Metro por diferentes delitos, sobre todo por hurto, ascendería a más de 150 en lo que va de este año, según el reporte de las autoridades, lo que da cuenta de los desafíos que tiene el sistema masivo de transporte en cuanto a problemas de seguridad.
La mayoría de los detenidos son cosquilleros, delincuentes que aprovechan las aglomeraciones para extraer los elementos de valor de los pasajeros, capturados en flagrancia tanto en las plataformas como al interior de los vagones.
La Policía pide a la ciudadanía aumentar las medidas de autocuidado para evitar ser víctimas de estos delincuentes. Entre las medidas que nunca sobran, están portar los documentos, dinero, celular y otros elementos de valor en los bolsillos delanteros y bajo vigilancia constante, ojalá manteniéndolos asegurados con las manos. También es importante que los bolsos, maletas y demás se porten adelante.
Otra recomendación de las autoridades es estar atentos a cualquier movimiento sospechoso. Generalmente, por más “experimentado” que sea el delincuente, siempre tiene comportamientos extraños que son fáciles de detectar con solo estar atentos. Por ejemplo, una de las tácticas que utilizan estos criminales es ingresar a los vagones y empezar a merodear, no se ubican en un lugar fijo como casi todos los pasajeros a la espera de llegar a su destino sino que entran, van de una puerta a la otra, se paran a la mitad de los vagones y constantemente están mirando hacia los lados. Eso se configura como una actitud sospechosa. También lo hacen en las plataformas, quienes empiezan a ir de un lado al otro, en lugar de esperar la llegada del tren en un punto fijo, levantan sospechas.
Otra recomendación a tener en cuenta es si un pasajero queda metido en un borbollón que se arma de manera súbita debe inmediatamente meter las manos a sus bolsillos para cuidar sus elementos de valor y de inmediato, una vez dentro o fuera del tren, revisar que todo esté en orden. Esta es otra técnica que utilizan los delincuentes, sobre todo los que actúan en grupos: crean tumultos de la nada y aprovechan la confusión para meter las manos en los bolsillos y sacar celulares y billeteras.
Si usted observa este tipo de comportamientos lo mejor es hacerle seguimiento a esa persona o reportarlo de inmediato a los operarios o policías cercanos.
La empresa también recordó que en los vagones están los sistemas de alerta, el botón rojo que permite de manera inmediata hacer la alerta ante cualquier eventualidad, no solo en caso de hurto sino también de acoso.
Se estima que al año se denuncian cerca de 500 hurtos en el sistema masivo del Metro, no solo en las estaciones sino en el metroplús y los casi 300 buses que integran el sistema. Sin embargo, el subregistro es abismal pues las personas tienden a no denunciar el hecho porque generalmente van hacia sus lugares de trabajo y estudio y no tienen posibilidad de instaurar la denuncia en el momento o porque se percatan mucho más tarde y no tienen idea de en qué lugar ocurrió o quién fue el responsable. Sin embargo, las autoridades recordaron que la denuncia es fundamental para poder hacerle seguimiento y rastreo a los elementos hurtados, particularmente cuando se trata de celulares. También para poder adelantar operaciones al interior del sistema para detectar en qué lugares, a qué horas y qué otros patrones tienen los delincuentes y así desarticularlos.