Piloto, 30 años de experiencia y líder de la Operación Esperanza: así ha sido la carrera del general Pedro Sánchez, designado MinDefensa

Signos del horóscopo chino que recibirían un golpe de fortuna este fin de semana

Tras 34 años, por designación de Gustavo Petro, vuelve al Ministerio de Defensa un militar activo, se trata del general Pedro Arnulfo Sánchez, quien lideró la “Operación Esperanza” que encontró a los hermanos Mucutuy en medio de la selva luego de un siniestro aéreo en Guaviare. Antes del nombramiento era el encargado de la seguridad del presidente, cargo en el que estuvo poco más de un mes.

En medio de un encuentro con los gobernadores este 19 de febrero, el jefe de Estado anunció al brigadier general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez como reemplazo del saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien renunció de manera irrevocable luego del último Consejo de Ministros.

Lea también: “Es un retroceso”: Humans Rights Watch rechaza el nombramiento de un militar como ministro de Defensa

“He decidido que el próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, expresó en medio del evento celebrado en Villa de Leyva.

Sánchez se convierte en el primer general activo desde la Constitución de 1991 que asume el liderato de esta cartera, aunque lo hará como retirado, pues ya confirmó que solicitará la baja para posesionarse como civil.

El brigadier general Pedro Sánchez nació el 6 de julio de 1972 en Boavita, Boyacá y ha desempeñado su carrera militar en la Fuerza Aérea Colombiana.

Sánchez Suárez es un piloto militar con más de 6.800 horas de vuelo que se ha desempeñado como comandante del Comando Aéreo de Combate número 4 en Melgar, Tolima; segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate número 5 en Rionegro, Antioquia y director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.

Complementario a su carrera militar, el general Sánchez es administrador de empresas de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra y magister en de Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.

El experimentado militar se ganó el reconocimiento público al liderar la “Operación Esperanza” , esto lo hizo al ser el comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales. Dicho operativo tuvo el objetivo de encontrar a los cuatro menores de edad que tras un siniestro aéreo estuvieron durante 40 días en la selva del Guaviare.

En otras noticias: Enfrentamientos entre ELN y Clan del Golfo ya dejan 500 desplazados en Istmina, Chocó

En esa operación el general Sánchez trabajó junto a 150 uniformados del Ejército además de algunos miembros de la Guardia Indígena, logrando así el milagroso hallazgo de los hermanos Mucutuy.

En sus más de 30 años de experiencia, el general ha sido reconocido con la Medalla Militar Al Valor, Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’ en la misma categoría. Actualmente se estaba desempeñando como jefe de Protección del presidente Gustavo Petro, la primera Dama Verónica Alcocer García y la familia presidencial.

Sigan leyendo: General Sánchez confirma que este jueves será su último día como militar activo, al asumir como ministro de Defensa

Section
ID externos
2bd34327-096a-48e6-9b39-3cfc40b9af3b

Compartir en: