Proponen el sello “Espacio Libre de Abuso” en colegios: el proyecto que presentan en Antioquia para prevenir el abuso infantil

A través de IA, los cientificos encontraron un mar que mantenia oculto en la cuenca Aitken del Polo Sur lunar.

Antioquia busca blindarse contra el abuso sexual infantil con un proyecto para crear una política pública de prevención. Se trata de una iniciativa que será presentada ante la Asamblea Departamental para fortalecer la respuesta institucional frente a este delito que azota a los niños, niñas y adolescentes.

El proyecto impulsado por el partido político MIRA, propone la creación del Sello Espacio Libre de Abuso Sexual Infantil, un reconocimiento para instituciones educativas que no reporten casos de violencia sexual contra menores, así como un Observatorio sobre el Abuso Sexual Infantil en Antioquia. También prevé la conformación de un comité de coordinación intersectorial que integre a diversas entidades y autoridades competentes en la materia.

Le recomendamos leer: Ministros y directora de Bienestar Familiar dejaron plantados al Congreso en un debate sobre la niñez en Colombia

Otro de los puntos clave del proyecto es la capacitación en alertas tempranas y en la activación de rutas de atención, con el fin de que la ciudadanía y los funcionarios públicos identifiquen posibles casos de abuso y actúen en consecuencia.

La iniciativa también busca sensibilizar a docentes, servidores públicos y en general a la ciudadanía sobre su responsabilidad penal y disciplinaria en casos de omisión de denuncia.

El partido señala que la iniciativa pretende “sensibilizar a todos para que comprendan el principio de corresponsabilidad, que es deber de todos activar una ruta cuando se evidencia o se presume de un caso abuso sexual infantil”.

El proyecto surge por la creciente preocupación del aumento de casos de abuso infantil en el departamento. Según cifras oficiales entregadas por el diputado antioqueño Mauricio Caly a EL COLOMBIANO, en 2023 se registraron 2.982 casos en Medellín y 5.433 en Antioquia, sin contar los hechos que no fueron denunciados.

Lea más: Las deshonrosas cifras del abuso sexual en Colombia: citarán a debate en el Congreso por falta de prevención

El país también ha sido testigo de los esfuerzos desde Migración para impedir que extranjeros ingresen a Medellín con la alerta Angel Watch. Esta herramienta del gobierno de Estados Unidos permite identificar a un posible depredador sexual.

Respecto a este tema, el diputado señaló que este fenómeno es una de las causas por las cuales se desarrolla este proyecto. “El departamento debe estar más articulado con Migración Colombia, desafortunadamente son muchos los casos de abuso sexual con menores de edad, ESCNNA (Explotación sexual y comercial de Niños, Niñas y adolescentes), proxenetismo con menores de edad que están relacionados con extranjeros. Será otro tema a tener en cuenta dentro del Proyecto de Ordenanza”, precisó.

Sin embargo, también advirtió que “los casos de abuso sexual infantil y de explotación infantil no se dan solamente con extranjeros, sino que tristemente el 65% de los casos provienen de un familiar cercano”.

La propuesta será presentada en el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental de Antioquia. Para su aprobación, deberá superar el primer debate en comisión y luego pasar a discusión en plenaria.

Siga leyendo: Niña de 11 años fue víctima de abuso sexual en Manrique y la comunidad ayudó a que capturaran al presunto agresor

Se espera que cuente con el respaldo de los diputados y el apoyo de la Gobernación, con el objetivo de consolidar una estrategia efectiva para la protección de la niñez en el departamento.

“Que la prevención de abuso sexual infantil en Antioquia se fortalezca y podamos ver realidad este sueño en pro de los niños en nuestra región”, concluyó Caly.

Section
ID externos
56460302-150d-42d0-a326-915e19adda9c

Compartir en: