Una nueva discusión entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón se dio este miércoles, esta vez por el recrudecimiento de la violencia en el país por cuenta de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
En la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, Boyacá, uno de los temas centrales fue la crisis humanitaria que se vive en los departamentos del Chocó y Norte de Santander.
Allí, los gobernadores hicieron sus reclamos en materia de seguridad y la necesidad de acciones entre el Gobierno Nacional y los mandatarios regionales.
Lea aquí: Petro revela el nombre del nuevo ministro de Defensa: será el general Pedro Sánchez
Durante la intervención del presidente, Petro le lanzó una pulla a Rendón. “La seguridad es un asunto de más cámaras, más policía, más eficacia, más cárceles, más presos. ¿La seguridad se hace a punta de muertos como se dijo durante todo este siglo XXI, casi en todo este siglo? ¿Es cierto? Varios aquí pues dirían que sí. Porque no somos homogéneamente políticos, de hecho el que más diría que sí no vino, que es el gobernador de Antioquia”, dijo Petro.
Sin embargo, en entrevista con EL COLOMBIANO, el gobernador Rendón le respondió a Petro señalándole que si la visión del Gobierno Nacional es envalentonar a los ilegales, entonces está complacido de estar en desacuerdo con él.
“La seguridad es la que salva vidas. La seguridad entendida como el imperio de la ley, de la justicia, de las oportunidades sociales para consolidar la paz. Es lo que debería garantizarle la vida a los colombianos. Yo me pregunto cuál es su concepción de seguridad, esta que nos toca padecer a los colombianos y a los antioqueños en este caso, esta que creció el accionar de los grupos armados ilegales, que les cedió territorio, que los envalentonó, que los tiene estrenando uniformes, armamento, que arrincona y le ata las manos a la Fuerza Pública, ¿esa es la seguridad? Pues si esa es su visión de seguridad a mi me complace estar en desacuerdo con él”, expresó el mandatario en la entrevista.
Rendón también le recalcó que su ausencia en el encuentro de gobernador se debió a que viajó a Yondó, Antioquia, atendiendo precisamente una crisis de seguridad.
“Presidente Petro, yo estaba con mis paisanos, en Yondó Antioquia, liderando una reunión de seguridad ante la presencia de criminales a los que usted considera unos angelitos”, afirmó. “No fui porque estaba en Yondó, justamente amedrentado por los grupos criminales”.
Cabe recordar que en los hechos más recientes en el municipio, el pasado domingo 16 de febrero, el grupo paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) realizó un retén ilegal en Yondó, donde obligó a los ciudadanos a identificarse y revisó sus pertenencias, generando temor entre la población. La Corporación de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo denunció el hecho y alertó sobre la presencia activa de estos grupos en la región.
Rendón añadió que “a los antioqueños les he prometido que estaré donde ellos me necesiten y les cumplo. Me complace estar en desacuerdo con sus visiones, porque el significado que ustedes le han dado a la seguridad en su gobierno es el de un camino de rosas para los criminales y uno de espinas para los ciudadanos”.
El mandatario antioqueño también calificó como grave la situación en Chocó, donde el ELN ordenó un paro armado que tiene en crisis humanitaria al departamento, mientras el gobierno “funge como espectador”, según opinó.
Relacionado: Gobernadora del Chocó le hizo duro reclamo a Petro por crisis en su departamento: “Cómo es posible que llevemos dos años así”
En la Cumbre, Petro llamó a enfrentar los conflictos que azotan a las regiones del Catatumbo, Micay, el litoral Pacífico y Putumayo, sosteniendo que “esas guerras vienen desde hace décadas, ahora me echan la culpa pero vienen desde que hay hoja de coca en Colombia”.
Por lo que sugirió que la legalización e industrialización de la marihuana podría “fortalecer la economía y reducir la inseguridad y la violencia”.