Trump firmó orden que restringe el acceso de tecnología estadounidense a Venezuela, Cuba y otros países

Lotería de Medellín

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este viernes una medida para restringir el acceso a la tecnología estadounidense. Esta acción, que también se fundamenta en la inteligencia artificial, va dirigida a países como Venezuela, Rusia, Cuba, Irán y China.

La intención del mandatario es proteger de los “adversarios extranjeros” y del “régimen de Nicolás Maduro” la seguridad económica, ya que es seguridad nacional. Los ojos de Trump están puestos principalmente en China, pues indicó que ellos están “aprovechando” la tecnología estadounidense para modernizar el aparato militar.

Lea también: Madonna arremetió contra Trump por compararse con un rey: “Si esto es una broma, no me río”

China, por su parte, pidió este jueves a Estados Unidos “respeto mutuo” para resolver las disputas comerciales entre ambos países.

“Ambas partes deberían resolver sus preocupaciones respectivas a través del diálogo y el asesoramiento, basados en la igualdad y el respeto mutuo”, declaró en una rueda de prensa Guo Jiakun, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Las guerras comerciales y aduaneras no producen ganadores y sólo perjudican los intereses de los pueblos de todo el mundo”, añadió. A principios de febrero, Trump impuso un arancel adicional del 10% a todos los productos importados desde China. Pekín tomó represalias con gravámenes del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado y del 10% sobre el petróleo y otros bienes como maquinaria agrícola o vehículos.

Entérese: Con decreto de Trump, se reducirá el costo de las fecundaciones in vitro en EE. UU.

El miércoles, en el avión presidencial, Trump dijo a la prensa que en 2020 Estados Unidos había alcanzado “un gran acuerdo comercial con China” y que un nuevo pacto es “posible”.

China es el país del mundo con mayor el superávit comercial con Estados Unidos, de 295.400 millones de dólares en 2024, según la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio estadounidense. Según datos de las aduanas chinas, Estados Unidos recibió casi el 15% de las exportaciones del gigante asiático en 2024.

Siga leyendo: Un mes de Trump: The Economist calificó su “vertiginoso” estilo de gobierno en EE. UU. como un “aspirante a rey”

Section
ID externos
e1a42bd1-9089-410d-8fa8-f501f528df22

Compartir en: