Retroexcavadoras destruidas cerca a la hidroeléctrica Porce III usadas en minería ilegal valían más de $3.000 millones

Epa colombia

El operativo realizado el pasado viernes en inmediaciones de la central Hidroeléctrica Porce III dejó un saldo de maquinaria minera destruida avaluada en más de $3.000 millones.

En contexto: La fiebre del oro tiene en riesgo a la central Porce III, la segunda hidroeléctrica más grande de EPM

Así lo informó el Departamento de Policía Antioquia, desde donde se precisó que la avanzada en contra de esas operaciones ilegales fue coordinada desde Bogotá, luego de que Empresas Públicas de Medellín (EPM) denunciara su preocupación por esa situación y los riesgos que están implicando para su segundo complejo hidroeléctrico más grande.

“Se responde a una petición de EPM, evidenciando un problema que hay de minería ilegal en el sitio. Ya se establecen unas capacidades con Bogotá directamente, con la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, se desplaza un personal especializado y capacitado”, dijo el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia.

Le puede interesar: Gobierno nacional se alista para defenderse ante demanda de Zijin Continental Gold por guerra subterránea en mina de oro de Buriticá

El uniformado detalló que en medio de la acción fueron destruidas dos minas, en las que se encontraron seis retroexcavadoras y un motor industrial, avaluados en $3.000 millones.

El coronel Rico añadió que, luego de este operativo, el objetivo de las autoridades es ampliar su control en la zona, por lo que se están buscando más sitios en donde haya operaciones ilegales para intervenirlos.

EPM elevó a mediados de este mes una alerta ante el riesgo de un desastre en su hidroeléctrica Porce III, ubicada en jurisdicción de los municipios de Amalfi y Anorí.

Lea también: Cinco personas capturadas y una draga destruida por hacer minería ilegal en Puerto Nare, Antioquia

Según explicó la compañía, la preocupación se derivaba de una mina que había levantado un jarillón a escasos metros de la zona de descarga de la hidroeléctrica, generando el riesgo de un represamiento.

Además de poder eventualmente propiciar una emergencia aguas abajo de la presa, EPM alertó que dicho dique también estaba poniendo en riesgo el correcto funcionamiento de la casa de máquinas de la central, ya que el agua se estaba devolviendo.

Si bien la entidad señaló no tener información de quiénes serían dichos mineros, sostuvo que las operaciones se estaban desarrollando desde octubre de 2024.

“EPM inició acciones legales contra los responsables de las actividades mineras no autorizadas con el fin de velar por la seguridad de las comunidades aledañas y proteger la infraestructura de la central Porce III. Es importante advertir que se están implementando medidas de contingencia para mitigar los riesgos identificados”, había anticipado la empresa.

La Policía señaló que en lo corrido de este año se han capturado en el departamento por lo menos diez personas por minería ilegal y se han intervenido cerca de 27 minas, en las que se han destruido nueve dragas, 16 motores y múltiples motobombas y plantas eléctricas.

Section
ID externos
04ec1a06-cc36-49ad-9c50-248eaa92aa30

Compartir en: