Así puede consultar, con el número de su cédula, si es beneficiario de un subsidio del Gobierno

Apple añadirá encriptación de extremo a extremo a RCS, mejorando la seguridad de los mensajes.

Uno de los cambios más significativos que ha impactado a la población más vulnerable es el límite en algunos subsidios estatales, dado a los problemas de caja del Gobierno Nacional. No obstante, hay todavía varios disponibles de los que podría ser beneficiario.

Así es, el propio Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), sostuvo en su momento informó del recorte y ajusten en algunas ayudas ciudadanas dado al problema fiscal. Además, que la Ley de Financiamientos, que buscaba un recaudo de $12 billones, terminó por hundirse en diciembre del año pasado.

Entérese: Gustavo Bolívar anunció el fin del subsidio ‘Colombia sin Hambre’ para 2025: “Ya no es culpa mía”

Lo primero que se debe tener claro es que los subsidios son ayudas monetarias que el Estado brinda a las comunidades más vulnerables de país. Esto, como una política para combatir la pobreza y la desigualdad.

La entidad encargada de administrar los recursos de las ayudas es el Departamento para la Prosperidad Social. Su tarea es precisamente diseñar y ejecutar políticas, planes y programas para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, y la reintegración social y económica de los grupos vulnerables.

La primera línea de subsidios vigentes es la de adultos mayores. Según Bolívar esta ayuda subió de $80.000 a $230.000 este año.

Adicional, en lugar de reducir el número de beneficiarios estos aumentarán de 1,7 millones a 2,8 millones, una vez entre en funcionamiento la nueva ley pensional a mitad de 2025.

La segunda ayuda que seguirá en pie es Renta del cuidado, que va enfocado a mujeres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años.

El tercero es la devolución del IVA, que busca reducir el impacto del impuesto sobre las ventas (IVA) en las familias de bajos recursos. Para mayor información sobre esta ayuda puede consultar el sitio web del DPS.

Realizar la consulta no tiene ningún costo y es muy sencillo. Siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al sitio web oficial en el siguiente enlace: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.cco

2. Seleccione la opción: “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”

3. Seleccione tipo de documento, ingrese el número del mismo y su fecha de nacimiento.

4. Consulte el resultado.

Hay que tener en cuenta que para cada uno de los subsidios debe cumplir con los requisitos que puede consultar en el sitio web oficial del DPS.

Entérese: Así puede consultar los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA con su cédula y Sisbén

Section
ID externos
0494d68b-5a22-4bfc-947a-57c6705a20a6

Compartir en: