(Lea además: Venezuela emitió una alerta para que ningún venezolano viaje a Estados Unidos; esto dice el aviso)
El Gobierno venezolano sigue ejecutando una dura represión contra personas percibidas como opositoras políticas o que simplemente expresen disidencia o crítica de las autoridades
Según el informe, estos delitos están determinados por las acciones de persecución política, encarcelamientos o privación grave de la libertad física.
Se han documentado al menos 42 arrestos entre septiembre y diciembre de 2024, y 84 más durante los primeros 15 días de enero de 2025. Algunas de estas detenciones podrían constituir desapariciones forzadas de corta duración.
"El Gobierno venezolano sigue ejecutando una dura represión contra personas percibidas como opositoras políticas o que simplemente expresen disidencia o crítica de las autoridades", declaró Marta Valiñas, presidenta de la Misión. "Este es el mismo patrón de actuación que la Misión ha previamente caracterizado como crímenes de lesa humanidad".
Venezuela es un país secuestrado por un sistema criminal. Al régimen sólo le queda la represión y el terror, y eso es síntoma de su propia debilidad.Familiares piden la liberación de sus allegados AFP
(Lea también: ¿Injusta deportación de venezolanos a El Salvador? Familiares exigen justicia y niegan nexos con el Tren de Aragua)
Asimismo, la Misión expresó su preocupación por la detención de al menos 150 personas extranjeras acusadas de participar en conspiraciones contra el Gobierno. Tanto las familias como las autoridades de los países de su nacionalidad desconocen la suerte y el paradero de estas personas.
"Los esfuerzos diplomáticos para intentar comunicarse con las personas detenidas son ignorados por el Gobierno de Nicolás Maduro, en contra del derecho internacional", afirmó Francisco Cox, experto de la Misión. "Las personas detenidas son mantenidas en estrictos regímenes de incomunicación, lo que viola el derecho nacional e internacional".
"Los esfuerzos diplomáticos para intentar comunicarse con las personas detenidas son ignorados por el Gobierno de Nicolás Maduro, en contra del derecho internacional
Misión acusa a Diosdado Cabello de dirigir la represión
Marta Valiñas también acusó al ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, de dirigir formalmente "el centro del aparato represivo del Estado" en Venezuela.
"Cabello continúa amenazando públicamente a personas opositoras o percibidas como tal", apuntó Valiñas.
La Misión de la ONU también hizo referencia a la investigación que avanza en Chile por el secuestro, tortura y muerte del teniente venezolano Ronald Ojeda en territorio chileno, y destacó que "la misma fiscalía ha informado públicamente que una de las personas detenidas identificó a Diosdado Cabello como la persona que ordenó la acción contra Ojeda".
Cabello continúa amenazando públicamente a personas opositoras o percibidas como talDiosdado Cabello, Ministro de Interior y Justicia AFP
“Es hora de que la justicia internacional avance”
Durante la presentación del informe, la opositora María Corina Machado tuvo un derecho de palabra de manera virtual.
Machado, quien se encuentra en la clandestinidad, insistió en su discurso que Venezuela atraviesa una de las crisis de derechos humanos más graves del mundo.
Insistió en que "después de la derrota de Maduro en las elecciones del 28 de julio, el Estado venezolano ha desatado una escalada represiva brutal, sin precedentes. Más de 2.000 personas han sido detenidas arbitrariamente -incluyendo a niños, mujeres, activistas- por exigir el derecho a su voto".
La opositora también reiteró que los miembros de su comando de campaña cumplen un año "atrapados" en la Embajada de Argentina sin electricidad, agua y productos esenciales, negándoles los salvoconductos.
"Yo les hablo desde un lugar de resguardo, porque el régimen también quiere detenerme. Señor presidente, esta no es una tiranía convencional. Venezuela es un país secuestrado por un sistema criminal. Al régimen sólo le queda la represión y el terror, y eso es síntoma de su propia debilidad. El mundo no puede ignorar este horror", dijo Machado.
También reiteró que "este Consejo, la Misión de la Determinación de los Hechos y la Oficina del Alto Comisionado deben profundizar su labor y mantenerse firmes. Es hora de que la justicia internacional avance. Los venezolanos hemos hablado, votado y hemos luchado; y no descansaremos hasta lograr nuestra libertad".
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN - CORRESPONSAL EL TIEMPO - CARACAS