No salga de la casa sin revisar el pico y placa para este martes 18 de marzo en Medellín

La exfiscal Hilda Niño Farfán declarará este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Poco más de 750.000 pesos y la posibilidad de que le inmovilicen su carro para llevárselo a los patios de las secretarías de Movilidad, con los consecuentes gastos adicionales, es la lamentable posibilidad que tiene si se arriesga a violar la restricción del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá.

Entérese: Operativo “antipiques” en Palmas dejó 35 comparendos y 14 motos de alto cilindraje inmovilizadas

Este martes 18 de marzo en Medellín y el resto de municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá rige la medida del pico y placa para los carros cuyas placas terminen en 2 y 8 y para las motos de 2 y 4 tiempos cuyas placas inicien en 2 y 8.

Igualmente, los taxis con placas finalizadas en 5, deben quedarse guardados en sus respectivos puntos de parqueo, pero entre las seis de la mañana y las ocho de la noche.

La infracción por violar el pico y placa tiene como penalidad una multa equivalente a medio salario mínimo mensual vigente y aplica tanto para la capital antioqueña como para los otros nueve municipios que conforman la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Le puede interesar: ¿Debe el impuesto vehicular? Ya casi se vence el plazo para acogerse al descuento para morosos en Antioquia

Hay vehículos que no tienen que cumplir la restricción: los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.

Igualmente, los automotores dedicados a la atención de emergencias, que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, que se dediquen a labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos o el trasplante de los mismos.

También, los vehículos de transporte de alimentos y/o elementos perecederos; los vehículos de carga, los dedicados a la prestación de servicios públicos, aquellos propiedad de medios de comunicación y los que estén al servicio de organismos de seguridad nacional y preservación del orden público.

El listado lo completan los vehículos de tránsito, aquellos en que se transportan personas enfermas y/o discapacitadas, los carros de valores y de seguridad, autos con blindaje igual o superior a nivel 3 y carros fúnebres.

En la capital antioqueña esta prohibición no se aplica en las siguientes vías: avenida Regional, vía Iguaná Sur, calle 10, avenida Las Palmas, la vía a Occidente y el Túnel Aburrá Oriente.

De la misma manera, la medida no cobija los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

Section
ID externos
68ac466f-bd5d-40ed-9e95-d07622d2b0c0

Compartir en: