La llegada de OpenAI con ChatGPT a finales de 2022 desató una ola de expectativas sobre el futuro del empleo. Desde entonces, la inteligencia artificial (IA) ha generado tanto entusiasmo como preocupación entre expertos y trabajadores.
Inicialmente, uno de los mayores temores era la destrucción masiva de empleos. Sin embargo, en el último año, esta preocupación ha disminuido. Según la encuesta Our Life with AI: From Innovation to Application, elaborada por Google, el miedo al impacto negativo de la IA cayó siete puntos porcentuales.
Le puede interesar: Las cinco habilidades que debe fortalecer si quiere trabajar en el sector tecnológico
En 2023, la percepción global estaba dividida en un 50 % entre optimismo y temor. Sin embargo, el estudio más reciente muestra un cambio significativo: 57 % de los encuestados ven la IA con optimismo, 43 % aún considera su impacto con preocupación.
En Latinoamérica, la percepción es aún más favorable, con un índice de optimismo del 70% , superando el promedio global.
Según el Foro Económico Mundial (WEF), las proyecciones iniciales indicaban que la IA podría desplazar hasta 92 millones de empleos para 2030. Sin embargo, no todas las industrias se verán afectadas por igual.
1. Inteligencia artificial y big data.
2. Lectura, escritura y matemáticas.
3. Marketing y medios de comunicación.
4. Pensamiento sistémico y lingüismo.
Lea más: ¿Es la empresa adecuada para usted? Lo que debe preguntar en una entrevista para averiguarlo
A pesar de la incertidumbre, expertos como Andrés Alvarado, director ejecutivo de LHH (Grupo Adecco), aseguran que la IA no solo automatiza tareas, sino que también abre nuevos campos laborales.
“El temor a la pérdida de empleos suele surgir del desconocimiento sobre cómo adaptarse o qué posiciones podrían verse reemplazadas”, explica Alvarado.
Desde su perspectiva, más allá de los empleos que puedan desaparecer, también están surgiendo nuevas oportunidades en áreas como:
- Análisis de datos.
- Ciberseguridad.
- Integración de IA en empresas.
Otro dato importante del informe de Google es que el 84 % de los encuestados cree que la IA aumentará la productividad en el entorno laboral.
Alvarado resalta que la adopción de estas herramientas debe ser un proceso natural en las empresas. Además, enfatiza en la necesidad de establecer directrices para su uso, garantizar un manejo adecuado de la información, identificar procesos que puedan optimizarse con la automatización.