ACREES denuncia incumplimientos del Gobierno en educación

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACREES) denunció incumplimientos del Gobierno con el acceso a universidades. El compromiso era de 500.000 nuevos cupos; sin embargo, el progreso va a 'paso lento'.

"Hoy no hay referencia a un plan de pagos de la deuda histórica ni se precisan políticas para el cierre de brechas entre universidades públicas. Exigimos que los recursos de las IES se manejen con transparencia y atendiendo al interés general", apuntó. "Reiteramos la importancia de fortalecer la unidad, la independencia y organización del movimiento estudiantil", continuó.

Lea además: Paraísos escondidos en Colombia: seis destinos mágicos que pocos conocen

A la meta de los cupos, la asociación aludió a que más de un centenar de proyectos de nuevas universidades y sedes no están "cerca" de materializarse. Antes de mencionar un recorte al presupuesto de Ciencia y Tecnología, recalcó que la política de gratuidad ha tenido giros "tardíos e incompletos".

📢 Declaración Política del Comité Ejecutivo Nacional de ACREES. pic.twitter.com/xmWK0IYW3G

— ACREES (@ACREESCOLOMBIA) March 26, 2025

Respecto a la situación financiera del Icetex, la agrupación de estudiantes refirió a un 'golpe' para la economía de más de 327.000 familias y acusó al Gobierno de producir un "antagonismo" entre el instituto, las universidades públicas y las privadas. 

¿Qué dice MinEducación?

En diciembre de 2024, el Ministerio de Educación aseguró que ya se habían creado 150.000 cupos en las universidades oficiales del país. Asimismo, la oficina aludió a progresos para la construcción y dotación de casi 90 sedes que, con recursos de $1.4 billones, ayudarían a habilitar 100.0000 cupos adicionales.

De interés: Paraísos escondidos en Colombia: seis destinos mágicos que pocos conocen

"No concebimos el derecho a la educación como algo que tenga que transarse a través de intermediarios financieros, sometiendo a los estudiantes al yugo de la deuda. Concebimos la educación como un derecho que tiene que garantizarse en condiciones dignas", afirmó en ese momento Daniel Rojas, ministro de Educación, desde la capital antioqueña. 

Hace una semana, Rojas estuvo en Simití (sur de Bolívar) en el lanzamiento del programa '‘Educación Superior en Tu Colegio. Este espera beneficiar 1.100 jóvenes no solo de ese municipio y, a escala nacional, a 14.000 alumnos en 200 instituciones. 

Etiquetas

Section

Compartir en: