El mercado internacional del arándano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos de ProColombia, en 2023 las adquisiciones mundiales alcanzaron los USD 5.626 millones, superando los registros de 2022 (USD 5.471 millones) y 2021 (USD 5.274 millones), lo que refleja un interés creciente y nuevas oportunidades para los exportadores.
Colombia se posiciona como un actor importante en este mercado. En 2023, las exportaciones nacionales sumaron USD 1,78 millones, impulsadas por un aumento en el área cosechada, que pasó de 302 hectáreas en 2022 a 466 hectáreas en 2023, y un incremento en la producción, que creció de 2.444 toneladas en 2022 a 3.343 toneladas en 2023, cuadruplicando la producción desde 2019.
Le puede interesar: Así quedó conformada la nueva junta directiva de Ecopetrol, elegida en asamblea de accionistas
Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones registraron un aumento del 105 % respecto al mismo periodo de 2023, con un notable crecimiento en las compras de Costa Rica (619 %) y Estados Unidos (183 %).
Según ProColombia, el arándano colombiano se caracteriza por su sabor dulce y su fuerte aroma, atributos que lo diferencian en el mercado internacional.
Una de sus principales ventajas es que conserva su sabor durante todo el año, gracias a que Colombia no tiene estaciones. Esta estabilidad, junto con la capacidad del país para producir arándanos los 365 días del año, otorga una ventaja competitiva frente a otros productores globales.
El sector también cuenta con una cadena logística de exportación consolidada y experiencia en los mercados internacionales, lo que facilita el acceso a compradores de todo el mundo.
La ubicación estratégica de Colombia aporta condiciones favorables para el cultivo, como una alta luminosidad y suelos ácidos y de baja salinidad, que potencian la calidad del fruto.
Además, el 60 % del cultivo nacional se desarrolla en bolsa o matera, una técnica que optimiza el uso del espacio, mejora el control del suelo y reduce la incidencia de enfermedades y plagas, fortaleciendo la eficiencia productiva y la sostenibilidad del cultivo.
Le puede interesar: Presidente de Ecopetrol le sacó chiste a caída de utilidades: “La iguana se ha adelgazado para andar más rápido”
Finalmente, ProColombia destaca el papel de las empresas EliteBlu y Andean Fruit, que han sido fundamentales en el crecimiento de la exportación de arándanos, posicionándose como las principales productoras y exportadoras del país.