CONSULTA POPULAR de PETRO arranca con apoyo de indígenas

En Antioquia se llevará a cabo el Décimo Segundo Congreso Departamental Indígena al cual asisten alrededor de 4.000 miembros de las comunicades Emberá Dobidá, Emberá Chamí, Eyabida, Zenú y Tule, provenientes de 28 municipios, que cerrarán filas en favor de la consulta popular que impulsará el Gobierno sobre la reforma laboral.

La reunión será liderada por la senadora indígena Martha Peralta, directora del partido Mais, con la cual se arranca la campaña desde el Pacto Histórico en favor de esta iniciativa del presidente Gustavo Petro.

Le puede interesar: Consulta popular del Gobierno generaría carga financiera adicional, alerta Contraloría.

Peralta ha hecho un llamado a la unidad de las comunidades para garantizar el triunfo en la consulta popular y de esta manera avanzar en las reformas que se están impulsando en el país, según ella, para el “mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas”.

“No podemos permitir que nos sigan excluyendo de las decisiones que afectan nuestra vida y nuestros territorios. La consulta popular es una herramienta fundamental para exigir reformas y condiciones dignas para nuestras comunidades”, señaló Peralta.

Según la congresista, las comunidades indígenas han enfrentado durante años problemas de desplazamiento forzado y falta de acceso a la educación y a la salud, por lo que insistió en que la consulta popular es la oportunidad que tienen para garantizar sus derechos fundamentales.

El compromiso es convocar a los líderes indígenas para que organicen cada una de sus comunidades y de esta manera apoyen masivamente la votación por el Sí en la consulta popular. La idea es establecer una estrategia de pedagogía y movilización, que estará a cargo de la senadora Peralta, como una de sus principales líderes, para que los indígenas tengan clara la manera como deben respaldar este proceso.

Lea también: Procurador llama al Senado a emitir concepto sobre la consulta popular: "Tiene un peso fundamental".

“Si estamos unidos y bien organizados, lograremos que la consulta popular se convierta en una verdadera herramienta de cambio para nuestros pueblos”, indicó la legisladora.

Aún no se tiene una fecha clara en la que se podría convocar a las urnas la consulta popular, pero lo que se sabe es que el Gobierno presentará la solicitud ante el Senado los primeros días de abril, la plenaria tiene un mes para pronunciarse sobre ella y si se avala la convocatoria, las elecciones tendrán que organizarse dentro de los tres meses siguientes.

#Política | Buscando el respaldo de más de 4.000 indígenas, desde el Pacto Histórico arrancan la campaña en favor de la consulta popular que impulsará el presidente Gustavo Petro. La senadora Martha Peralta, directora del MAIS, lidera una reunión en Antioquia con comunidades de… pic.twitter.com/VpE5dNPFzd

— La FM (@lafm) March 28, 2025

Etiquetas

Section

Compartir en: