En momentos de tensión las personas suelen afirmar palabras que no los deja bien parados o se pueden malinterpretar. Uno de esos son en las entrevistas de trabajo y pese a que el candidato cuente con la experiencia y las habilidades requeridas, no las expresa de la mejor manera en esos minutos vitales del proceso de selección.
Y no se trata solo de responder bien a las preguntas del reclutador, sino de usar frases estratégicas que transmitan seguridad, entusiasmo, preparación y alineación con la cultura empresarial.
De hecho, según Erin McGoff, cineasta y asidua creadora de contenido sobre empleo, hay expresiones que pueden jugar a tu favor. En su colaboración para la cadena estadounidense CNBC, McGoff menciona que decir “una cosa que me entusiasma de este puesto es...” puede ser un punto a favor en la entrevista. Porque, según ella, muestra confianza y demuestra que no se está ahí solo por necesidad, sino porque realmente te interesa la posición.
Le puede interesar: ¿Cómo responder a “explíqueme su hoja de vida” en una entrevista de trabajo?
1. “Estoy emocionado por esta oportunidad porque...”
Erin menciona que expresar entusiasmo no es un detalle menor, pues a los reclutadores les interesa saber que el candidato no solo tiene las habilidades, sino que realmente quiere el trabajo. Mostrar emoción puede hacerte ver más comprometido y con ganas de aportar valor al equipo.
2. “En mi experiencia anterior, logré...”
Las empresas buscan resultados, no solo buenas intenciones. En lugar de decir “soy muy bueno en...” o “me gusta trabajar en equipo”, lo mejor es respaldar tus palabras con ejemplos concretos de logros que hayas alcanzado en trabajos anteriores.
3. “Estoy dispuesto a aprender y crecer profesionalmente”.
Nadie lo sabe todo, y las empresas valoran a quienes tienen la disposición de seguir aprendiendo. Esta frase refleja humildad, pero también iniciativa, lo que puede jugar a tu favor si te enfrentas a un proceso de selección en el que no cumples el 100% de los requisitos.
4. “Me considero un líder efectivo y puedo trabajar en equipo para lograr los objetivos de la empresa”.
Si el puesto al que aplicaciones requiere trabajo en equipo o habilidades de liderazgo, esta frase le ayudará a reforzar esas cualidades. Eso sí, debe acompañarla con un ejemplo que demuestre cómo ha trabajado con otros para lograr resultados.
Lea también: ¿Es la empresa adecuada para usted? Lo que debe preguntar en una entrevista para averiguarlo
Según un informe de Forbes, el 55% de la primera impresión en una entrevista de trabajo proviene del lenguaje corporal. Por ende, el estudio sugiere mantener contacto visual, sonreír con naturalidad y adoptar una postura segura y relajada puede influir en cómo se percibe al candidato.
- Dar respuestas demasiado genéricas o sin sustancia.
- Hablar negativamente sobre empleos o jefes anteriores.
- No hacer preguntas sobre el puesto o la empresa.
- Mostrar falta de entusiasmo o desesperación por obtener el trabajo.