En los últimos días se viralizó el video de las cámaras de seguridad de una tienda de barrio en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, donde una niña de 13 años se escondió de un hombre que la estaba siguiendo.
(Vea también: Dramático robo cerca de la terminal Salitre: a taxista le quitaron carro y vaciaron cuentas)
El ‘clip’ llamó la atención de varios padres de familia, luego de que quedara en evidencia la grave crisis de indefensión a la que están expuestos miles de niños, niñas y adolescentes en la capital por hombres inescrupulosos que buscan aprovecharse de su vulnerabilidad y cometer vejámenes como los que cada día son más frecuentes.
En la grabación se ve cómo la menor, con cara de angustia, entra a la tienda y le solicita a la vendedora que la ayude, ya que un sujeto la seguía desde que salió de la casa. Justo unos segundos después, aparece el señalado acosador en la entrada del local, en espera de que la menor se quede sola.
Ante la presencia del hombre, la mujer que atendía el local le preguntó si necesitaba algo, a lo que respondió con una negativa para luego irse del lugar.
“El tipo le decía que era muy bonita, que se fuera con él o si no se la iba a llevar”, comentó en entrevista con CityTv la madre de la menor, quien decidió no compartir su identidad.
Al parecer, la niña había salido de su casa para hacer un mandado cuando fue abordada por este sujeto, quien usaba una gorra y una chaqueta azul, y la siguió hasta que ingresó al local.
“La señora le ayudó para que él no le hiciera nada. Ella me cuenta [su hija] que el tipo salió corriendo cuando vio a la vendedora. La señora me llamó pero al ver que yo no contestaba, porque iba en el transporte público, ella decidió acompañarla hasta la casa”, compartió la mujer.
Asimismo comentó que en el momento en el que llegó a su hogar, la niña le contó lo que había sucedido y se acercó al local, donde la vendedora le compartió el video de la cámara de seguridad en la que quedó registrada la cara del sujeto.
“Hemos difundido toda la noticia […]. La niña anda muy angustiada, no quiere salir. Algunos vecinos me han dicho que lo han visto varias veces acechando niñas de ahí del barrio”, comentó la mujer.
Las autoridades ya están al tanto de la situación y están adelantando un trabajo en conjunto con la comunidad para identificar y capturar a este sujeto, quien representa una amenaza para varias niñas del sector, aseguró la madre de la menor.
“Ellas salen solitas, y uno está pendiente, pero en ese momento no estaba en mi casa para estar pendiente de mi hija”, concluyó.
¿Qué cuidados hay que tener con los menores de edad, según la Policía?
La Policía Metropolitana de Bogotá ofrece diversos consejos para que los padres cuiden a sus hijos en la ciudad. Estos son algunos de los más importantes, basados en recomendaciones generales y lo que la policía suele enfatizar:
- Fuera del hogar
Supervisión en la calle y lugares públicos: acompañar siempre a los niños pequeños. Para los más grandes, conocer sus rutas, horarios y amigos.Cuidado con extraños: Advertirles sobre los peligros de hablar o aceptar cosas de personas desconocidas. Enséñales a decir “no” y a buscar ayuda si se sienten incómodos.Rutas seguras: ayudarles a identificar caminos seguros para ir al colegio y otros lugares. Si es posible, fomentar que vayan en grupo.Puntos de encuentro: establecer un lugar seguro donde puedan encontrarse si se separan en un sitio concurrido.Identificación: asegurarse de que lleven consigo alguna forma de identificación con su número de teléfono en caso de emergencia.Transporte seguro: si usan transporte público, enseñarles las normas de seguridad y los peligros potenciales. Si es posible, acompañarlos hasta que sean mayores y responsables.Parques y zonas de juego: supervisar sus juegos y asegurarse de que utilicen los equipos de forma segura.
(Lea también: Otra desaparición de joven en Bogotá por ir a entrevista de trabajo; hay sospecha con video)
- En las redes sociales
Supervisión online: mantenerse al tanto de su actividad en internet y redes sociales. Hablar con ellos sobre los riesgos del ciberacoso y el contacto con desconocidos.Privacidad: enseñarles a proteger su información personal en línea.Tiempo de pantalla: establecer límites para el uso de dispositivos electrónicos.
Si observa algo que le genera inquietud sobre la seguridad de los niños en su entorno, no dude en comunicarse con la policía a la línea 123 o con las autoridades competentes como el ICBF (Línea 141).