Pacto Histórico en crisis: unificación en riesgo

Aunque el presidente Gustavo Petro solicitó que la coalición del Pacto Histórico se convierta en un solo partido político, el proceso está tenido más dificultades de lo que se pensaba.

Para que dicha unión se pueda llevar a cabo, cada colectividad que pertenece al Pacto debe renunciar a su personería jurídica, solicitar la eliminación de la misma en el Consejo Nacional Electoral y pedir la conformación de una sola, pero al parecer, eso no será nada fácil.

Le puede interesar: Nombramiento de Cielo Rusinque en la SIC en riesgo: Consejo de Estado admite demanda

Fuentes informaron a La FM de RCN que los partidos encontraron que deben cumplir dos requisitos esenciales para poder deshacer sus personerías jurídicas: no tener deudas y no tener investigaciones.

Al parecer, ninguna de las colectividades que hoy está en el Pacto cumpliría con lo anterior, ya sea porque tienen deudas relacionadas con la campaña y las elecciones al Congreso y Presidencia, o porque tienen algún tipo de indagación en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este panorama impediría que se cumpla la petición que ha hecho el presidente Gustavo Petro de convertirse en un solo partido político de cara a los comicios presidenciales y de Congreso que se llevarán a cabo en el 2026. Sin embargo, se están buscando salidas jurídicas.

Una de las salidas que se ha contemplado está relacionada con el hecho de que el nuevo partido, una vez tenga la personería jurídica única, asuma las deudas y las investigaciones que hoy tiene cada una de las colectividades que se acabarían, pero aún no se sabe si jurídicamente puede ser o no una alternativa.

Consulte aquí: Corte evalúa constitucionalidad del estado de Conmoción por crisis en el Catatumbo

Para liderar la conformación del nuevo partido político, el Mais había aceptado la escisión de algunos congresistas como María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez, pero dicho proceso cada día se está complicando más.

Etiquetas

Section

Compartir en: