La ‘Hora del planeta’ es un evento global anual organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Se trata de una acción en la que personas, hogares, empresas y monumentos emblemáticos de todo el mundo apagan sus luces durante una hora específica, con el fin de crear conciencia sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, impulsando a la acción colectiva en defensa del medio ambiente.
Ver esta publicación en Instagram
Anualmente, los colombianos han visto que hasta la Casa de Nariño se ha sumado a esta iniciativa que suele durar 60 minutos. Hay que tener en cuenta que, en 2025, se llevará a cabo este sábado 22 de marzo a las 8:30 p. m. (hora de Colombia). Este año, de manera particular, se efectuará en el Día Mundial del Agua, lo que hace aún más grande la importancia de tomar conciencia sobre los recursos naturales que no son renovables.
En entrevista con Pulzo, Ferney Díaz, coordinador de sostenibilidad de WWF Colombia, aclaró que, más allá de un simple apagón, la ‘Hora del planeta’ se ha convertido en un movimiento que promueve la reflexión y el compromiso con prácticas sostenibles, las cuales pueden ser adoptadas por los ciudadanos y las grandes industrias, sin tener que sacrificar su calidad de vida o sus ingresos.
@pulzocolombia ⛈️📉Aunque el racionamiento de agua se ha mantenido en Bogotá, las lluvias han mejorado el panorama para el abastecimiento del recurso hídrico en la capital. #chingaza #bogota #racionamiento #fyp ♬ Rain sound (indoor, window opening)(837944) – Yuki Shizuoka Sound
De hecho, el funcionario recalca que un ejemplo claro de las repercusiones que tiene no ahorrar agua se ve reflejado en los racionamientos a los que se ha visto sometido Bogotá. Así que parte del llamado es a hacer un uso responsable de este líquido por parte de las personas y las empresas. Igualmente, con el consumo de la energía eléctrica al evitar dejar electrodomésticos y otros artículos conectados cuando no se están utilizando.
¿Por qué es importante el uso responsable del agua?
Su disponibilidad es limitada y vulnerable al cambio climático y a la contaminación. El uso responsable del agua es crucial para garantizar la sostenibilidad de este recurso para las generaciones presentes y futuras. Al adoptar prácticas de consumo consciente, como reparar fugas, utilizar electrodomésticos eficientes y reducir el tiempo de las duchas, se contribuye a preservar este bien común, según menciona Ferney Díaz.
(Vea también: 5 trucos de cómo ahorrar agua en Bogotá y cuánto consume cada actividad en su casa)
Más allá de la conservación ambiental, el uso responsable del agua tiene un impacto directo en la salud pública y en la economía. Por otro lado, la gestión eficiente promueve el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la creación de empleos en sectores como la agricultura y la industria.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué es la WWF y cuál es su función?
Fundada en 1961, la WWF, o Fondo Mundial para la Naturaleza, es una de las organizaciones de conservación independientes más grandes del mundo. Tiene presencia en más de 100 países y se dedica a la conservación de especies y ecosistemas, así como a promover el desarrollo sostenible, según menciona en su página web.
La función de WWF abarca diversas áreas, incluyendo la protección de la vida silvestre, la conservación de bosques y océanos, la gestión del agua dulce y la lucha contra el cambio climático. A través de proyectos y campañas, la organización busca reducir las amenazas más apremiantes para la biodiversidad.