Cientos de usuarios de TikTok se han cruzado, hasta por accidente, con videos de ‘tiktokers’ que se dedican a difundir videos de cómo encuentran tumbas indígenas y los resultados de su guaquería, destacando todos los elementos que hallan: restos óseos, vasijas y ollas en barro, collares, elementos en oro y otras piezas de invaluable valor histórico para Colombia.
@elrastrodeantepasados #guaca delos antepasados #ansestros ♬ sonido original – elrastrodeantepasados
No es un secreto que, antes de que aparecieran las redes sociales, esta cultura del saqueo de féretros o de hallar tesoros precolombinos en zonas arqueológicas ya tenía una gran fuerza entre numerosos ciudadanos. El problema es que con el poder de masificación que tiene la web, este contenido llega a más comunidad que queda fascinada y quiere hacer sus propias pruebas para ver si encuentran algo que sea valioso, monetariamente hablando, y así obtener entradas de dinero del mercado negro.
Otro de los líos de esta práctica que se está viendo en TikTok, es que se evidencia que todo se hace de manera artesanal, ya que los individuos no cuentan con los equipos adecuados ni existe un cuidado o la intención de preservar lo encontrado para sus correspondientes estudios por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). De hecho, tampoco hay una supervisión por parte de algún arqueólogo, antropólogo o un historiador.
@herenciaancestraldelloco increíble hallazgo de cinco vasijas ##hallasgos ♬ sonido original – Herencia Ancestral Del Loco
Este tipo de hallazgos, hechos de una manera adecuada y con fines científicos, proporcionan información valiosa de las distintas culturas que estuvieron asentadas en el territorio colombiano, su antigüedad, sus métodos de enfrentar las inundaciones (que hoy en día ayudarían a combatir las que se presentan en la sabana de Bogotá), de hacer las siembras y hasta las técnicas artesanales y de orfebrería.
El hecho de toparse con tumbas indígenas y otros objetos de la época, tal como le sucedió a Crepes & Waffles en uno de sus proyectos donde se cruzaron con varios restos, debe llevar a la preservación como parte de la identidad colombiana y de las tradiciones que anteceden a sus habitantes desde hace siglos.
¿Qué hacer si encuentra una guaca en Colombia?
Según la legislación colombiana, específicamente las normativas relacionadas con el patrimonio cultural de la nación, si se encuentra con una guaca (un tesoro arqueológico o histórico enterrado), está obligado a reportarlo. El hallazgo debe ser comunicado a la Fiscalía General de la Nación.
(Vea también: Increíble hallazgo en Pasto: restos arqueológicos fueron encontrados en medio de obras)
Esta acción es crucial para proteger el patrimonio del país y asegurar que los objetos encontrados sean preservados y estudiados adecuadamente. Al reportar el hecho, contribuye a la preservación de este y permite que los investigadores puedan comprender mejor el pasado.