El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se refirió a la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés en 9,5% y a la tasa de usura fijada en 25,62%, asegurando que el ente emisor sigue enfocado en la estabilidad inflacionaria.
En entrevista con La FM de RCN, Cárdenas explicó que la inflación en Colombia, actualmente en 5,28%, sigue siendo alta, lo que impide una reducción más acelerada de las tasas.
"La inflación no está bajo control y sigue habiendo un problema que afecta a muchísimos hogares en Colombia, porque con una inflación del 5,28% quiere decir que todavía hay muchos productos que están subiendo de precio a un ritmo bastante acelerado", indicó.
Cárdenas advierte sobre inflación, fragilidad fiscal y panorama político en 2026Le puede interesar: Comprar a crédito en abril será más caro: tasa de interés alcanza el 25,62%
El exministro explicó que la Junta del Banco de la República tiene como meta una inflación del 3%, por lo que continuará con una política monetaria restrictiva hasta alcanzar ese objetivo: "Mientras la inflación no esté en el 3%, voy a estar siempre con un pie en el freno porque no puedo bajar más rápidamente las tasas de interés", agregó.
Cárdenas también alertó sobre el riesgo fiscal del país, advirtiendo que el gobierno no está haciendo los ajustes necesarios en el gasto público, lo que podría generar más presiones inflacionarias.
"El Banco de la República está viendo con preocupación lo que está pasando en el escenario fiscal. Hay un riesgo y es que el Gobierno está en una posición fiscal cada vez más débil. Un gobierno que gasta sin control sobre el déficit fiscal puede generar inflación, por eso el Banco no baja las tasas", afirmó.
Sobre la posibilidad de aceptar una inflación del 5% en lugar del 3%, Cárdenas rechazó la idea argumentando que la economía colombiana ya ha experimentado los efectos negativos de inflaciones descontroladas.
"Si hoy aceptamos una inflación del 5%, mañana podría ser del 10% y luego del 15%. No podemos acostumbrarnos a vivir con una inflación alta", enfatizó.
Más noticias: ¿Por qué el Banco de la República no bajó la tasa de interés? Expertos explican
Finalmente, el exministro señaló que aunque las condiciones actuales podrían sugerir una reducción de tasas, el Banco de la República prefiere actuar con cautela para evitar escenarios en los que deba volver a subirlas en el corto plazo.
"Lo único que quiere evitar un banco central a toda costa es bajar las tasas de interés para tener que volverlas a subir", concluyó.