• La mujer, de 59 años, estaba a pocos minutos de llegar a su destino cuando ocurrió el aparatoso choque.
(En contexto: Se conoce la identidad de mujer que murió por impresionante accidente entre buses en Gachancipá, vía Tunja - Bogotá).
Antes de las 7 a. m. del pasado 31 de marzo, la señora Elsa había tomado un bus de la compañía Cootranszipa para dirigirse a la sede Roble Sur de la Institución Educativa Departamental Pbro. Carlos Garavito. Allí era la ecónoma o la encargada de los alimentos que se sirven a los estudiantes.
Elsa Garzón iba en el bus de Cootranszipa. Suministrada a EL TIEMPO / Bomberos de GachancipáMe imaginé lo peor porque en ese accidente había un bus de Cootranszipa
“Yo hablé con ella antes de que saliera a tomar el bus. Me dijo: ‘Negro, me voy porque ya faltan diez minutos para las 7 a. m.’”, expresó José Honorio, en charla con EL TIEMPO.
Aquella mañana, él también debía salir de casa a otro municipio cercano a Gachancipá:
— ¿Para dónde va? —le preguntó su hijo unos minutos más tarde.— A Tocancipá —replicó José Honorio.—Pero hay un trancón grande en El Roble porque se estrellaron dos buses.—Me iré por la vía destapada —señaló sin creer que su esposa estuviese entre las víctimas del siniestro.
Cuando estaba en Tocancipá, su hijo lo llamó para alertarlo por la desaparición de la señora Elsa. Contrario a la rutina, ella no había arribado a la escuela para el comienzo de su jornada laboral, lo que generó extrañeza. No respondía los mensajes y llamadas al celular y nadie les daba razón de su paradero.
Al recordar que habían colisionado dos buses de las compañías Copetran y Cootranszipa, la familia de la mujer se preocupó aún más y se apresuró a buscarla. “Me devolví a Gachancipá, pero todo era terrible porque había muchas ambulancias y a los heridos los habían llevado para Sesquilé, Tocancipá, Chía, Zipaquirá… Fue imposible localizarla en ese momento. Nos tocó dividirnos para ir a los hospitales a preguntar”, comentó José Honorio.
(En contexto: Grave accidente en la vía Bogotá-Tunja: el siniestro involucra dos buses y se registra un volcamiento).
El accidente de buses en Gachancipá en el que murió Elsa Garzón
El bus de Cootranszipa fue impactado por el de Copetran. X: @JorgeEmilioReyUn vehículo detuvo la marcha para recoger un pasajero y el otro colisionó por su parte posterior
Destrozados quedaron los buses de las empresas Copetran y Cootranszipa por el grave siniestro en la vía nacional de Tunja a Bogotá. Como se pudo observar en videos de cámaras de seguridad, el vehículo de Cootranszipa hizo una parada en la carretera, a las afueras de Gachancipá, para recoger a un pasajero. El automotor de Copetran, proveniente desde Bucaramanga, transitaba por el mismo carril y no logró esquivar al que estaba detenido; lo chocó abruptamente.
“Un vehículo detuvo la marcha para recoger un pasajero y el otro colisionó por su parte posterior”, reiteró el teniente coronel Jonathan Sandoval, jefe de la seccional de la Policía de Tránsito de Cundinamarca.
Debido al impacto, el bus de Cootranszipa se volcó, destruyó el paradero que estaba a pocos metros y rodó por una zanja, mientras los pasajeros y sus enseres salían expulsados por las ventanas. El vehículo de Copetran perdió el control y terminó volcado en la misma zanja.
Secuencia en imágenes del accidente de buses en Gachancipá, vía Tunja - Bogotá. Archivo particular(También: Revelan video de momento exacto de accidente en Gachancipá, vía Tunja a Bogotá: impresionante).
“Llamen a la Policía” y más gritos se escucharon a las 7 a. m. cuando decenas de personas se movilizaban por el sector con destino a sus trabajos.
Unidades bomberiles de los municipios aledaños atendieron la emergencia, mientras una fila de ambulancias se formaba para socorrer a los pasajeros heridos. “Se hizo la valoración de 40 personas, de las cuales 32 fueron remitidas a centros asistenciales y ocho que no fueron remitidas porque no presentaban ninguna lesión aparente. Dos víctimas fatales”, reportó el capitán Álvaro Farfán, delegado del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Nelson Malagón Tinjacá, de 56 años, fue la primera víctima mortal. El vendedor ambulante iba en uno de los buses y quedó atrapado entre las latas.
De otra parte, la señora Elsa, de 59 años, fue retirada del vehículo de Cootranszipa y enviada hasta un hospital de Tocancipá, pero la gravedad de las lesiones le produjo la muerte instantes después. La familia supo del fallecimiento cuando preguntaban en las instituciones médicas.
(Más: Identifican al vendedor ambulante que murió en aparatoso accidente de buses en Gachancipá, vía Tunja - Bogotá).
Bomberos atendieron la emergencia por accidente de buses de Copetran y Cootranszipa. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de GachancipáLas pertenencias de ella desaparecieron. La familia necesitaba la cédula de ciudadanía para los documentos de defunción y otros, así que hicieron una publicación en redes sociales para tratar de ubicar su cartera.
“Ella llevaba un bolsito con el uniforme del trabajo. Ese se perdió junto con el celular. Un muchacho encontró la cédula botada y nos la entregó”, recordó José Honorio para EL TIEMPO.
Lo que pide la familia de Elsa Garzón tras accidente en Gachancipá
Elsa tenía tres hijos y no estaba casada con José Honorio, pero su relación era de más de tres décadas, por lo cual se consideraban como esposos. “Ella trabajó un tiempo en los cultivos de flores y también tuvo una tiendita. Era independiente. Y ahorita estaba en el colegio”, detalló Eduardo, uno de sus hijos.
Al ver los videos de las cámaras de seguridad sobre el aparatoso choque que cegó su vida antes de que llegara al trabajo, la familia de Elsa espera que las autoridades judiciales actúen pronto y determinen quiénes son los responsables de la muerte.
Elsa Garzón tenía 59 años. Suministrada a EL TIEMPO(Puede ver: Habló familia del hombre que se subió a bus segundos antes del trágico accidente en Gachancipá, vía Tunja - Bogotá).
José Honorio les pidió a la Policía de Tránsito y otros entes emprender acciones para evitar la siniestralidad: “Hablen con los conductores, si no colaboran, múltenlos. Los conductores en la vía entre Gachancipá y Tocancipá no se orillan (a recoger o dejar pasajeros). Tienen unas bahías, pero no entran a ellas. Se paran donde quieren, son muy imprudentes, por eso suceden los accidentes. Deben ser más prudentes”.
Cootranszipa habla del accidente en el que murió pasajera
En un pronunciamiento remitido a EL TIEMPO, la Cooperativa Zipaquireña de Transportadores (Cootranszipa), propietaria del bus en el que se movilizaba la señora Elsa, expresó su “más sincero apoyo y solidaridad con los familiares de las víctimas durante este doloroso momento”.
Según dijo, estará a “disposición de cualquier consulta y asistencia” para las familias y las acompañará “en todo el proceso de reclamación”.
“Además, hemos habilitado un equipo especializado para asistir a las familias en todo lo relacionado con las indemnizaciones y otros aspectos legales derivados del accidente. Estamos comprometidos con una gestión eficaz y respetuosa de todos los trámites, y aseguramos que las familias recibirán la orientación necesaria en cada paso del proceso”, señaló Cootranzipa.
Así quedó el interior del bus de Cootranszipa. Archivo particular(Más: Aparatoso accidente de bus y camión en vía Tunja - Bogotá deja heridos; video muestra graves daños de los vehículos).
Hemos habilitado un equipo especializado para asistir a las familias en todo lo relacionado con las indemnizaciones y otros aspectos legales derivados del accidente
Como el caso está bajo investigación, anticipó que no concederá entrevistas “para no entorpecer” el curso de la misma.
Tras el anuncio de acompañamiento, José Honorio reaccionó: “En ningún momento se han comunicado con nosotros”.
‘Él no fue el culpable’: compañero del conductor del bus de Cootranzipa
EL TIEMPO también conversó con uno de los conductores del bus siniestrado de Cootranszipa, quien el día del accidente estaba de descanso.
“Con lo que yo he visto de los videos de las cámaras de seguridad, el muchacho para mí no fue el culpable. Él se paró un poco antes del paradero asignado, pero el señor del Copetran venía muy atrás cuando el vehículo se detuvo. Tenía tiempo para reaccionar, como cambiar de carril o frenar”, expresó el compañero que prefirió mantener su identidad bajo reserva para la publicación de este artículo.
Uno de los buses había hecho una parada para recoger un pasajero. Archivo particular.(Vea: Revelan problema de salud del conductor que chocó contra cinco vehículos y TransMilenio en autopista Sur en Bogotá).
Además, dijo el bus de Cootranzipa estaba en condiciones óptimas para operar, por lo que insistió que la investigación está en manos de las autoridades competentes.
“En la vía hay que tener mucha prudencia, estar pendientes y pensar más en las vidas de las demás personas. A uno lo contratan para llevar bien a las personas a sus destinos”, opinó.
Este diario intentó contactarse con la empresa Copetran, pero no obtuvo respuesta.
Entre tanto, Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, anunció acciones de las autoridades departamentales para evaluar la siniestralidad en la zona, teniendo en cuenta que en semanas pasadas también han ocurrido accidentes con buses de pasajeros.
Accidente en Gachancipá, vía Tunja - Bogotá. X: @JorgeEmilioRey / Redes socialesSegún dijo, pese a que la vía es de carácter nacional, le solicitó a la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca que:
“Coordine con todas las entidades competentes para atender la emergencia.Identifique las causas del aumento de la siniestralidad en este sector e implemente medidas a corto plazo para mejorar la seguridad vial.Gestione con los administradores del corredor acciones efectivas ante esta problemática.Trabaje con los gerentes y conductores de las empresas involucradas para prevenir estas conductas de manejo agresivo”.
(Más historias: El mortal accidente de mi hijo durante práctica de su tecnólogo del Sena: 'No quiero que otra mamá pase por esto').
SEBASTIÁN GARCÍA C.
Periodista de Redacción Últimas Noticias de EL TIEMPO
garcas@eltiempo.com