Durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2025, el Distrito de Bogotá enfrentó serias dificultades en la prestación de servicios sociales en los alojamientos temporales de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida y La Rioja.
Según informó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, voceros de la comunidad Emberá impidieron el ingreso de funcionarios distritales, lo que comprometió la atención a la población, especialmente a niños, niñas y adolescentes.
Desde el 5 de abril, en La Florida, algunos voceros bloquearon el acceso al equipo del Puesto de Mando Unificado (PMU) y a funcionarios de la Secretaría de Integración Social (SDIS). Esta acción surgió en medio de exigencias relacionadas con ayudas humanitarias, transporte y la instalación de una mesa de diálogo con autoridades del más alto nivel.
Le puede interesar: Imputan a patrullera que se hizo viral por agredir a ciudadano que grababa procedimiento en Bogotá
Aunque el 7 de abril se permitió el ingreso parcial de algunas entidades, las restricciones persistieron y obstaculizaron servicios como el programa Atrapasueños y los jardines infantiles.
El Distrito reportó que cerca de 500 niños y niñas resultaron afectados, ya que no pudieron acceder a sus clases a pesar de que varias familias manifestaron su disposición para enviarlos. Voceros comunitarios impidieron su movilización, restringiendo así el derecho fundamental a la educación.
Ese mismo fin de semana, el espacio pedagógico Casa de Memoria y Lúdica Jibuzu, en La Florida, fue saqueado y vandalizado. El equipo que ingresó el 7 de abril encontró material pedagógico destruido, consumo indebido de refrigerios, daños con aerosoles y hurto de objetos como parlantes, cargadores, libros y pañales. Los responsables, según denunció el Distrito, presuntamente forzaron una ventana del segundo piso para ingresar.
Lea también: Maestros anuncian paro de 24 horas en Bogotá: fecha y puntos de concentración
En la UPI La Rioja, también se registraron obstáculos recurrentes para el ingreso del personal institucional. El sábado 5 de abril, voceros informaron que el lunes siguiente no permitirían la entrada de ninguna entidad. En respuesta, se realizó una reunión con funcionarios de alto nivel distrital. Hasta el momento, se han documentado cinco bloqueos en este espacio.