A tan solo 20 minutos de Riohacha, la capital de La Guajira, se encuentra un pintoresco corregimiento que ha estrenado recientemente una ruta turística comunitaria, diseñada para fomentar el desarrollo sostenible a través de la colaboración con las comunidades locales.
Impulsada por un convenio entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia, esta ruta ofrece una experiencia con propósito, que incluye actividades como etnoturismo, pesca artesanal, aviturismo y gastronomía tradicional. Sin embargo, lo más destacado es la oportunidad de descubrir una de las joyas mejor guardadas de La Guajira: el avistamiento de los flamencos rosados.
“Este proyecto demuestra el poder transformador de la educación y la economía solidaria en la construcción de un turismo más humano y sostenible. Desde 2023, hemos acompañado a 15 organizaciones locales en la creación de una oferta turística que destaca la riqueza cultural, recreativa y ambiental de La Guajira", expresó la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel.
Le puede interesar: Este hotel colombiano fue incluido en la Guía Michelin 2025: así es por dentro
Se trata de Camarones, un corregimiento ubicado a 17 kilómetros al sur de Riohacha y a tan solo 2 kilómetros de la costa del mar Caribe. Su población, una mezcla de indígenas wayúus y afrocolombianos, le da un carácter único. Además, es reconocido por ser hogar del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, una vasta área de 7.000 hectáreas de lagunas costeras, manglares y vegetación seca, que alberga una gran diversidad de aves, como flamencos rosados, garzas y patos.
Para aprovechar este valioso recurso natural y seguir impulsando el turismo en la región, así como generar empleo y bienestar para la comunidad, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia se unieron a 200 asociados de 15 organizaciones locales. Juntos lanzaron la nueva ruta turística 'Guajira Corazón Solidario – Nodo Camarones', con el objetivo de fortalecer el sector y promover el desarrollo sostenible del corregimiento.
"Transportistas, pescadores, artesanos, así como comunidades afrodescendientes, indígenas Wayuu y madres cabeza de familia, hacen parte activa de este modelo de economía solidaria, que garantiza una distribución equitativa de los beneficios. Además, se han implementado estrategias de capacitación en atención al turista, conservación ambiental y protocolos de emergencia, asegurando la calidad y seguridad del servicio. Este modelo ya se replica en otros municipios del departamento, fortaleciendo el desarrollo sostenible en La Guajira”, explicó el director del Convenio de Asociación, Mauricio Rodríguez Amaya.
Le puede interesar: Ruta gastronómica por el Valle del Cauca: cinco destinos imperdibles para comer en Semana Santa 2025
Quienes recorran la nueva ruta turística de Camarones podrán vivir experiencias únicas y descubrir atractivos como:
- Playas paradisíacas y biodiversidad única: el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos permite a los visitantes descubrir ecosistemas protegidos y aves majestuosas.
- Cultura viva y ancestral: las comunidades afrodescendientes e indígenas Wayuu comparten sus tradiciones, gastronomía, tejidos y rituales.
- Experiencias culinarias auténticas: la pesca artesanal y la cocina local brindan la oportunidad de degustar mariscos frescos preparados por cocineras tradicionales.
- Turismo responsable y sostenible: cada actividad está diseñada con respeto por el medio ambiente y con el objetivo de fortalecer la economía local.
Para iniciar el recorrido, los viajeros deben llegar al Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, que será ampliado en junio de 2025. Desde allí, solo le tomará 20 minutos llegar a Camarones, en donde encontrará múltiples opciones de alojamientos: desde hoteles y eco-lodges, operados por la Asociación de Hoteles y Hostales de Camarones, además de paquetes turísticos diseñados a la medida.
Le puede interesar: Estos son los cinco mejores lugares de Colombia para practicar parapentismo
"La Ruta Turística Camarones no solo invita a descubrir paisajes extraordinarios, sino que permite a los viajeros hacer parte de un modelo que genera impacto social positivo y bienestar comunitario”, concluyó la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.