CARRERAS menos ESTUDIADAS en Colombia: gana $120 MILLONES

Estudiar en la universidad supone un paso esencial para muchos jóvenes en su objetivo de formarse en una carrera que les apasione y que además les permita aspirar a un buen sueldo con tal de mejorar sus condiciones de vida.

Si bien hay carreras como Derecho, Psicología, Ingeniería Industrial o Administración de Empresas que son las más populares entre los estudiantes, y que además hacen parte de la oferta académica de muchas instituciones en Colombia, hay otras que no son tan comunes, pero que garantizan un sueldo bastante alto en el campo laboral.

Frente a este tema, La FM realizó un sondeo para determinar las cinco profesiones con los mejores salarios y que además son las menos estudiadas en el país. De hecho, un profesional en estos campos puede ganar hasta 120 millones de pesos al año.

Le puede interesar: España cuenta con 200 becas para colombianos que deseen estudiar posgrados: así puede aplicar

Ingeniería de Petróleos

La labor de un ingeniero de petróleo consiste en la extracción, producción, transporte y refinación de petróleo y gas, los cuales son esenciales para el funcionamiento de los vehículos. Asimismo, definen estrategias para garantizar que hayan reservas de estos productos.

Un profesional en este campo puede recibir un sueldo mensual de hasta diez millones de pesos, es decir, puede cobrar hasta 120 millones anuales.

Image removed.Ingeniería de Minas

Un ingeniero de minas cumple una función similar al caso anterior, pues se encarga de planificar, dirigir y supervisar las actividades mineras, incluyendo la extracción y el transporte de los recursos en el cumplimiento de las normas de seguridad y medioambientales.

De acuerdo a la calculadora del portal Tusalario.org, un profesional en este campo recibe un sueldo promedio de 6.379.663 pesos al mes, lo que equivale a una cifra anual de 76.555.956 pesos.

Image removed.Ciencias actuariales

Los actuarios se encargan de evaluar y gestionar riesgos financieros usando las matemáticas y las estadísticas. Además, estos profesionales cuentan con una importante demanda laboral, pues pueden desempeñarse en sectores como los seguros, la banca, la atención sanitaria y la gestión inmobiliaria.

Su sueldo en Colombia puede variar de acuerdo a la ciudad en la que se desempeñe. Sin embargo, el sueldo promedio puede llegar hasta los 42 millones de pesos al finalizar el año, lo que equivale a un ingreso mensual de 3,5 millones de pesos.

Image removed.Ciberseguridad

Con el avance de la tecnología, la ciberseguridad ha tomado gran importancia al contar con expertos que adoptan mecanismos para proteger la información y los sistemas de una organización. Asimismo, adoptan estrategias y protocolos para garantizar la seguridad informática.

En ciudades como Bogotá, un experto en ciberseguridad recibe un salario mensual de cuatro millones de pesos, es decir, puede generar ingresos de hasta 48 millones de pesos al año.

Image removed.Biotecnología

Los biotecnólogos se encargan del desarrollo de nuevos medicamentos, terapias genéticas y celulares, además de ejecutar planes y proyectos que busquen mejorar la vida humana y el medio ambiente.

Aunque no es una profesión muy conocida, también brinda un sueldo llamativo, pues un biotecnólogo puede ganar hasta 26.400.000 pesos al año, lo que equivale a un ingreso mensual de 2.200.000 pesos.

Image removed.

Más noticias: Las cinco mejores universidades en Colombia para estudiar ingeniería, según ranking mundial

¿Qué universidades manejan este tipo de programas en Colombia?

Aunque no son programas habituales en las universidades de Colombia, hay algunas que sí las incluyen en su oferta académica. Algunas de ellas son:

  • Universidad de los Andes
  • Universidad de América
  • Universidad EIA
  • Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Universidad de la Salle
  • Universidad ECCI

Etiquetas

Section

Compartir en: