Las Fuerzas Militares de Colombia desplegaron más de 30.000 hombres y mujeres en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la Semana Santa.
Este esfuerzo conjunto, en el marco del Plan Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, se centrará en proteger la vida y asegurar la movilidad de miles de personas que viajaron o participarán en actos religiosos en todo el país.
El almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, informó que las operaciones se desarrollan en coordinación con la Policía Nacional, con presencia activa en 28 vías principales del país.
Le puede interesar: Desde el Catatumbo piden que el Gobierno reactive el cese al fuego con las disidencias
Estas rutas, por su alto flujo vehicular, recibieron especial atención con la instalación de puestos de control, caravanas motorizadas y la movilización de más de 28.000 soldados, apoyados con vehículos blindados.
En las zonas marítimas y fluviales, se activaron 155 unidades con alrededor de 3.000 efectivos de la Armada Nacional. Estas unidades vigilarán bahías internas, muelles turísticos y playas, y acompañarán la movilización de turistas en ríos y costas, con el apoyo de unidades de reacción rápida de guardacostas y naves de superficie.
El componente aéreo también jugará un papel fundamental. Las Fuerzas Militares utilizaron aeronaves como los Cessna Caravan, aviones de inteligencia, helicópteros Black Hawk y Huey II, así como drones, para realizar patrullajes, labores de perifoneo y apoyo logístico. Estas capacidades fortalecerían la vigilancia del espacio aéreo y permitieron una rápida reacción ante cualquier contingencia.
El Comando General de las Fuerzas Militares hizo un llamado a los ciudadanos para que se movilizaran con responsabilidad, respetaran las indicaciones de las autoridades y usaran las líneas de emergencia 107 y 147 para reportar cualquier situación irregular.
De manera paralela, el Ejército Nacional, a través del Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N.° 80, implementó un plan especial para proteger a los peregrinos en puntos de alta afluencia religiosa.
Según el teniente coronel César Augusto Mancera Beltrán, los soldados rescatistas intervinieron el sendero Pico de Águila en Monserrate, Bogotá, un importante lugar de peregrinación. Allí realizaron labores de adecuación y señalización para facilitar su uso como ruta de emergencia.
Más noticias: Semana Santa 2025: autoridades reportan congestión y accidentes viales durante el Plan Éxodo
Los trabajos incluyeron la instalación de barandales, reconstrucción de estructuras de contención y demarcación de zonas de riesgo. Aunque el sendero permaneció cerrado por riesgo de deslizamientos, los uniformados habilitaron rutas alternas y reforzaron la seguridad en el cerro.
Los soldados rescatistas también se desplegaron en otras zonas del país para apoyar labores de prevención, mitigar riesgos, atender emergencias y garantizar la seguridad de los feligreses que participaron en celebraciones religiosas.