Una nueva ley en Florida (SB 4-C) relacionada con la inmigración criminaliza el ingreso o intento de ingreso al estado por parte de extranjeros adultos no autorizados que previamente hayan evadido la inspección federal al entrar al país.
La ley también establece sanciones penales más severas para reincidentes y especifica que estos individuos no serán elegibles para programas de desviación previos o posteriores al arresto. En esencia, busca penalizar a quienes ingresan a Florida sin la autorización federal correspondiente después de haber ingresado al país de manera irregular.
Le puede interesar: México rechaza "tajantemente" vinculación con actos delictivos contra Noboa en Ecuador
Aunque el texto de la ley SB 4-C se dirige explícitamente a "extranjeros adultos no autorizados", la implementación y el clima antiinmigrante en Florida han generado confusión y preocupación, incluso para ciudadanos estadounidenses.
Polémica por joven detenido con ciudadanía
Un incidente reciente que causó gran controversia fue el arresto por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de un joven de 20 años que nació en Estados Unidos y, por lo tanto, es ciudadano estadounidense, bajo la aplicación de la nueva ley SB 4-C.
El joven fue acusado de ingresar ilegalmente a Florida como un "extranjero no autorizado", a pesar de que se presentó en el tribunal su certificado de nacimiento estadounidense como prueba de su ciudadanía.
La madre del joven, Sebastiana Gómez-Pérez, expresó públicamente su conmoción, impotencia y desesperación ante el arresto de su hijo.
Le puede interesar: Nueva medida en el aeropuerto de Miami: así revisarán su equipaje
El arresto de un ciudadano estadounidense bajo una ley destinada a extranjeros no autorizados genera serias preocupaciones sobre el alcance y la posible mala aplicación de la ley. Sugiere que incluso personas con ciudadanía estadounidense podrían enfrentar interrogatorios, detenciones o acusaciones basadas en su apariencia o presunto origen inmigrante, especialmente en un clima de políticas migratorias estrictas.
Esto podría llevar a la violación de derechos civiles y a un ambiente de temor para las comunidades minoritarias.
Los adultos extranjeros infractores de la ley SB 4-C se enfrentan a sanciones penales y no serán elegibles para programas de desviación previos o posteriores al arresto, lo que implica un proceso legal más riguroso. Para reincidentes, las sanciones podrían ser aún más severas.
La ley SB 4-C fue promulgada por el gobernador Ron DeSantis como una respuesta a lo que él considera políticas migratorias federales laxas. Se enmarca dentro de un conjunto de políticas estrictas en materia de inmigración impulsadas por el gobierno estatal de Florida.
Esta normativa refleja un enfoque de línea dura hacia la inmigración irregular y busca que el estado tenga un papel más activo en la aplicación de las leyes migratorias, complementando o incluso extendiendo las acciones de las autoridades federales como ICE.