Francisco, el papa que eligió la sencillez: así fue velado este martes en su residencia del Vaticano

Dayro Moreno, triplete con Once Caldas ante  Gualberto Villarroel.

En la capilla de la residencia de Santa Marta, en el corazón del Vaticano, el cuerpo del papa Francisco yace en un féretro con un rosario entre sus manos.

Tras su elección en 2013, el pontífice venido “del fin del mundo” escogió vivir en esta austera residencia eclesiástica, en lugar de aislarse en el solemne Palacio Apostólico, hasta su muerte el lunes a los 88 años.

Entérese: Así fue la vida del papa Francisco, “el loco de Dios” (1936 - 2025)

Dignatarios y trabajadores de Ciudad del Vaticano son ahora los primeros en despedirse este martes de su jefe de Estado durante 12 años, quien viste una casulla roja, reservada para las celebraciones litúrgicas del Domingo de Ramos, el Viernes Santo y Pentecostés. Representa la sangre derramada por Cristo.

Sobre sus hombros descansa el palio, una estola blanca con cruces negras que simboliza el cuidado del buen pastor por su rebaño. Es una insignia de los arzobispos metropolitanos, pero también del papa como pastor universal.

En el dedo anular de su mano derecha no brilla el tradicional Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, que por siglos ha distinguido a los sucesores de Pedro. Francisco lleva su anillo de plata que usó durante su tiempo como arzobispo de Buenos Aires.

Sobre su cabeza, el pontífice lleva una mitra blanca sencilla, la misma que usó en numerosas liturgias durante su pontificado.

Lea aquí: En imágenes: los diez momentos más impactantes y memorables del papado de Francisco

En siglos pasados, los papas eran sepultados con vestiduras muy elaboradas, a menudo acompañadas de coronas papales (tiaras). Tras la reforma litúrgica impulsada por el papa Pablo VI (1963 - 1978), se optó por reducir este ornamento funerario.

Antes de acceder a la sobria capilla que acoge el féretro, escoltado por dos guardias suizos, las personas deben esperar en un vestíbulo con puertas de madera y suelo de mármol. El silencio reina, entrecortado por débiles susurros.

Monjas, laicos, obispos, altos responsables de la curia —el gobierno vaticano— y empleados de a pie, desde jardineros a bomberos, pasando por el personal médico, honran al “Santo Padre” de 1.400 millones de católicos.

El acceso, en principio cerrado a la prensa y al público, se hace por pequeños grupos. Algunos rezan en silencio, otros lloran, pero uno a uno se santiguan cabizbajos, ya estén en pie, de rodillas o sentados en un banco.

“Hay un ambiente de recogimiento y de oración, pero para nosotros que lo acompañamos, parece irreal”, confiesa a AFP una laica brasileña, miembro de un dicasterio para la Comunicación y que pide el anonimato.

Con su estilo humilde, Jorge Mario Bergoglio almorzaba cada día en el refectorio de esta residencia con el personal y los visitantes, a quienes siempre saludaba.

Lea más: ¿Quién será el sucesor del papa Francisco? Estos son los 10 cardenales más sonados

“Siento que es la familia del papa, este pueblo de Santa Marta y del Vaticano, la que ha venido a rendirle homenaje con mucha dulzura”, resume un miembro de un dicasterio, que acudió en la mañana.

El lunes por la mañana, el 266º papa y el primero de Latinoamérica expiró su último aliento en su departamento de 70 m² situado en la segunda planta de la residencia, a consecuencia de un ictus.

Tras la muerte del papa, en el Vaticano han permanecido las oraciones por el difunto lider de la Iglesia católica. Este martes en la Plaza de San Pedro a las 7:30 p.m. se presidió una misa por el cardenal Giovanni Battista, Decano del Colegio Cardenalicio.

“Al resonar en nuestros corazones la invitación ‘No se olviden de rezar por mí’, tantas veces pronunciada por el papa Francisco, queremos rezar por él esta tarde”, dijo el cardenal de 91 años, que presidirá la celebración de los funerales del papa el sábado.

El conjunto de los fieles podrán dar su último adiós a partir del miércoles 23 de abril y durante tres días en un entorno más solemne: la basílica de San Pedro. El funeral tendrá lugar el sábado en presencia de jefes de Estado y de reyes.

A las 9:00 de la mañana de este miércoles, el féretro será trasladado en procesión desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde permanecerá durante tres días para que los fieles de todo el mundo puedan rendir homenaje.

Lea aquí: Francisco, el papa de las sorpresas: las películas que inspiró y los libros que publicó

La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, y entrará al templo por la puerta central, según el informe de la oficina de prensa del Vaticano.

Allí, en el “Altar de la Confesión”, se celebrará una liturgia de la palabra presidida por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia. Al término de la ceremonia comenzará la visita pública al féretro del papa.

El Vaticano también anunció los horarios en los que la Basílica permanecerá abierta: miércoles 23 de abril, 11.00-12.00 horas; jueves 24 de abril, de 7 a 00 h; viernes 25 de abril, 7:00 a 19:00 horas.

El funeral se celebrará el sábado 26 de abril, también en la Basílica de San Pedro, con la asistencia de jefes de Estado, delegaciones oficiales y representantes de distintas religiones. Será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Ese mismo día finalizarán los cinco días de duelo nacional decretados por el Gobierno italiano.

Además: Así se vivió la visita del papa Francisco a Medellín hace ocho años

A partir del domingo 27 comenzarán las Misas del Novendiali, un ciclo de nueve días de celebraciones litúrgicas en sufragio por el alma del pontífice, que arrancarán con una eucaristía presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

La mañana de este martes también se celebró la primera “Congregación General del Colegio Cardenalicio”, con la participación de unos 60 cardenales. Este es uno de los primeros pasos del proceso para elegir al sucesor de Francisco.

Durante la reunión, juraron cumplir las disposiciones de la “Constitución Apostólica”, que rige la vacante de la sede apostólica y la elección del nuevo papa. También se dio lectura al testamento de Francisco y se sortearon los cardenales que asistirán al camarlengo en las decisiones ordinarias durante la sede vacante.

Puede leer: ¿Cuál fue el aporte del papa Francisco a los procesos de paz en Colombia?

La segunda Congregación está programada para el miércoles en la tarde, (“ya que por la mañana los cardenales participarán en el traslado del féretro de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro”), mientras se perfila la hoja de ruta hacia el próximo cónclave que comenzará entre el 5 y el 10 de mayo, de acuerdo con el diario italiano Corriere.

Durante este periodo de duelo en la Ciudad del Vaticano, se prevé que más de 1.500 medios de comunicación de todo el mundo acudan Roma para cubrir uno de los eventos más importantes de la Iglesia católica.

Asimismo, más de 170 delegaciones del extranjero viajarán para rendirle homenaje a Francisco. “Nos estamos calibrando para 170 delegaciones entre jefes de Estado y de Gobierno, nos estamos adhiriendo a este marco general”, dijo el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi.

“Hemos iniciado este importante trabajo para mejorar la seguridad de este evento tan exigente porque coincide con el funeral del Papa, las celebraciones del 25 de abril (aniversario de la liberación de Italia) y los actos jubilares ya programados, que prevén la llegada de decenas de miles de personas”, explicó. Para el funeral, se esperan al menos 200.000 personas, de acuerdo con los reportes del gobierno italiano.

Le puede interesar, en video, Imágenes del papa Francisco en su féretro:

Section
ID externos
6133738b-6a55-40e0-a71d-4c889ce2ce7d

Compartir en: