Vaticano revela cómo fueron las últimas horas de vida del papa Francisco: esto dijo antes de morir

Vacantes para jardineros en Colombia.

Quienes estuvieron al lado del papa Francisco durante sus últimos momentos aseguran que el pontífice no sufrió y su muerte “sucedió rápidamente” en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, en Roma.

Así lo reveló el Vaticano al detallar incluso una de las últimas palabras del pontífice argentino antes de morir en la mañana del lunes 21 de abril, pocas horas después de su aparición pública en la Plaza de San Pedro, por el Domingo de Resurrección.

“Gracias por devolverme a la Plaza”, había dicho el papa a su enfermero y asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a salir el Domingo de Pascua al balcón central de la Basílica y a saludar a los fieles en el papamóvil, de acuerdo con los reportes del portal de información oficial del Vaticano.

Le recomendamos leer: Así fue la vida del papa Francisco, “el loco de Dios” (1936 - 2025)

Cuando el papa quiso dar una vuelta en el papamóvil —fue la primera vez que el pontífice salía en ese vehículo descubierto desde su hospitalización, el 23 de marzo— también le había preguntado a Strappetti: “¿Crees que podré hacerlo?”.

Tras este gesto con los fieles, el Vaticano dijo que el papa estaba “cansado pero feliz”.

El enfermero había sido nombrado por Francisco como su asistente personal en 2022, tras ser reconocido por el mismo papa como el médico que le salvó la vida tras sugerirle una operación de colon. Strappetti también había permanecido velando por la salud del papa los 38 días de hospitalización en el Policlínico Gemelli.

Lea aquí: El Vaticano revela el testamento del papa Francisco: este fue su último deseo

Pese a su delicado estado de salud, Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había pasado una noche tranquila tras participar el domingo en la bendición urbi et orbi. “Descansó por la tarde y cenó tranquilamente”, indicó el Vaticano.

Fue hasta alrededor de las 5:30 a. m. (hora en Roma) del lunes cuando comenzó a experimentar “los primeros síntomas del malestar”.

El personal médico presente en su residencia lo atendió, pero más de una hora después, el Vaticano indicó que, en cama, el papa había saludado a su asistente médico y momentos después había entrado en coma.

A las 7:35 a.m. (hora en Roma), el papa Francisco murió en la Ciudad del Vaticano, tras celebrar la semana más importante del calendario cristiano.

El anuncio lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia: “El Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia (sic)”.

Siguiendo su voluntad, su funeral no se realizará en la tradicional basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor, templo al que solía acudir incluso antes de ser elegido el sucesor del apóstol Pedro.

En la Plaza de San Pedro, cerca de 50.000 personas se congregaron para escuchar el tradicional mensaje del Domingo de Resurrección. Este día fue la última vez que se vería al papa Francisco en público.

A las 12 del mediodía en Roma, tal como marca la liturgia, las cortinas rojas de la logia central de la Basílica se abrieron. Francisco apareció en el balcón en silla de ruedas y sin cánula de oxígeno.

Fue una aparición inesperada, teniendo en cuenta que su presencia no había sido confirmada por la Santa Sede y muchos suponían que el jesuita argentino no saldría debido a su delicado estado de salud después de un mes de haber sido dado de alta tras una larga hospitalización.

Entérese: ¿Quién será el sucesor del papa Francisco? Estos son los 10 cardenales más sonados

Posteriormente, el Vaticano había reconocido que el gesto del papa fue un testimonio de “fortaleza y dedicación pastoral, a pesar de las adversidades físicas que ha enfrentado en las últimas semanas”.

Su mensaje de Pascua fue un llamado a la paz. Francisco pidió nuevamente por el alto al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes, y ayuda humanitaria para “la población que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.

Antes de esta aparición, el papa Francisco había recibido al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un “encuentro privado” de “unos minutos” que tuvo lugar “poco después de las 11H30 (09H30 GMT)” en su residencia de Santa Marta.

Entérese: El último tuit del papa Francisco: un mensaje de vida y esperanza

Ambos “intercambiaron sus deseos con motivo del día de Pascua”, indicó la Santa Sede en un comunicado.

El sumo pontífice hizo regalos al vicepresidente estadounidense, entre ellos unos rosarios, una corbata estampada con el escudo del Vaticano y huevos de chocolate para sus tres hijos.

En una entrevista concedida al medio argentino Infobae en 2023, el papa fue consultado directamente sobre si le temía a morir. Su respuesta fue serena: “No. Sé que va a venir”, contestó.

Siga leyendo: ¿Dónde enterrarán a Francisco? Así es la Basílica de Santa María la Mayor, su última morada en Roma

En esa conversación, Jorge Mario Bergoglio recordó que llegó a prepararse espiritualmente cuando tuvo que someterse a una cirugía. “Alguna vez que me pareció que podría haber riesgo me preparé, cuando tuve que hacer una operación que era riesgosa”, explicó.

Bergoglio —que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que le hacía cojear vistosamente— gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Ese año estuvo hospitalizado dos veces. Su estado de salud se debilitó significativamente y lo obligó a desplazarse en silla de ruedas.

Puede leer: En imágenes: los diez momentos más impactantes y memorables del papado de Francisco

Aunque dijo no tenerle miedo al hecho de morir, sí expresó un deseo sobre cómo quería que ocurriera ese momento: “Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente, eso no, que al menos la vea a venir. Dicen que es raro que exista el miedo a la muerte, el miedo es verla venir para saber el fin”.

Sobre lo que podría haber después de la muerte, Francisco también compartió su visión de fe: “Debe haber una luz muy grande, una felicidad muy grande, un encuentro muy grande en el camino del encuentro con Dios”, dijo en esa entrevista.

Finalmente, según el Vaticano, Francisco tuvo “una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor”.

Section
ID externos
482fe2d1-1367-44d8-970b-0036a5fb96ef

Compartir en: