Acción de Bancolombia ha subido 40,5% tras anunciar el Grupo Cibest

Leticia recibió un crucero europeo con cerca de 380 extranjeros.

A 30 años de haber listado su ADR en la Bolsa de Nueva York, los accionistas de Bancolombia dieron un nuevo paso en la evolución de la sociedad al aprobar la creación del Grupo Cibest, que a partir del próximo mes será la holding o matriz de la entidad financiera.

“Estamos convencidos de que esto es generación de valor para nuestros accionistas”, enfatizó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, al destacar los avances de este proceso que ya había obtenido el beneplácito de las autoridades financieras del país, así como el visto bueno de los tenedores de bonos de Bancolombia, para que estos títulos pasen a la sociedad matriz, el Grupo Cibest.

“Cada vez que avanzamos, nos convencemos de que este es un camino muy importante y lo que está pasando con el precio de la acción nos ratifica que es la ruta correcta y nos ayudará a gestionar la coyuntura actual (de incertidumbre por la guerra comercial)”, añadió Mora.

En esa línea, vale anotar que desde finales de octubre, cuando se anunció el proceso de evolución corporativa hacia Grupo Cibest, el precio de la acción de Bancolombia ha aumentado 40,5% al pasar de $37.060 a $52.100, y solo en lo corrido de este año la valorización es de 38,6%.

De acuerdo con lo explicado, Bancolombia desempeña simultáneamente dos roles: por un lado, como banco, y por otro, como la matriz del Grupo Bancolombia, dueña de los bancos en Centroamérica y otras compañías, como Wompi, Renting, Wenia y Nequi.

El cambio busca separar estos dos roles, de tal forma que Grupo Cibest se convierta en la matriz de todos los negocios, financieros y complementarios al negocio financiero, que conforman el holding, y que Bancolombia continúe desarrollando sus actividades en el país.

Además, en palabras de Mora, esta evolución corporativa permitirá tener una estructura óptima que se traducirá en una serie de beneficios en el corto y largo plazo para todos los grupos de interés.

Una de esas ventajas será operar bajo una nueva estructura que posibilite asignar el capital de una manera más eficiente.

En segundo lugar, permitirá fortalecer la propuesta de valor, impulsando el crecimiento de negocios complementarios al negocio financiero, al separarlos de Bancolombia.

“Por último, esta estructura estará acorde con la forma como están organizadas otras entidades regionales y globales que ya tienen sus grupos financieros bajo sociedades holding, haciendo más fácil y simple la implementación de la estrategia”, se anotó.

“Seguir construyendo esta historia requiere enfocarnos en escuchar atentamente a todos los grupos de interés, mantener en firme altos estándares de gobierno corporativo, desarrollar nuevas capacidades y tener la habilidad de reinventarnos con claridad y firmeza en un futuro con crecimiento sostenible”, señaló Mora.

Con el perfeccionamiento de la operación, los tenedores de las especies ordinarias y preferenciales de Bancolombia pasarán a ostentar las acciones de Grupo Cibest.

Consultado por EL COLOMBIANO por el impacto de esta nueva estructura societaria sobre los servicios que se ofrecen a los clientes de Bancolombia, Mora respondió: “Para ellos no sucede absolutamente nada distinto a que haremos un uso mejor del patrimonio. Ante la eventualidad de que tengamos unas demandas de cartera grandes, podremos hacer uso del capital de manera más eficiente”.

Así las cosas, esta iniciativa no implicará cambios en los productos y servicios que actualmente prestan las entidades financieras y empresas de Bancolombia.

“Los clientes pueden estar tranquilos de que sus productos y servicios continuarán bajo los mismos nombres y condiciones en Colombia, El Salvador, Panamá y Guatemala”, se explicó.

Como resultado de la aprobación de las operaciones que darán origen a Grupo Cibest, el cual iniciará operaciones el 19 de mayo, Bancolombia repartirá un dividendo extraordinario de $624 por acción, en una sola cuota pagadera el próximo martes, 29 de abril, para lo cual destinará $610.180 millones.

Este dividendo extraordinario, sumado al ordinario que se aprobó el 14 de marzo de $3.900 por acción, refleja un crecimiento del 28% frente al dividendo del año anterior, y representa un reparto del 69% de las utilidades del 2024.

Por otra parte, los 7 miembros actuales de la junta directiva de Bancolombia pasarán a conformar la junta directiva de Grupo Cibest. Para ello, la asamblea extraordinaria de ayer eligió nueva junta directiva para Bancolombia, de 5 miembros.

Section
ID externos
2675a584-ba86-45cd-913c-e886df631a2f

Compartir en: