En lo corrido de 2025 el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ha girado más de $1,5 billones para matrículas de los créditos propios, fondos condonables y programas de internacionalización para estudios de pregrado y posgrado, según informó la entidad.
Le puede interesar: Duro golpe al bolsillo de estudiantes: Icetex elimina subsidio a la tasa de interés y suben las cuotas.
De esa manera, son más de 200.000 estudiantes de 1.100 municipios del país los que están estudiando una carrera universitaria. En ese sentido, el Icetex ha desembolsado $1,21 billones a 130.329 beneficiarios —tanto nuevos como antiguos— a través de sus diferentes líneas de crédito con recursos propios. De esa cifra, $1,12 billones se han destinado directamente a cubrir matrículas en Instituciones de Educación Superior.
De estos $1,21 billones, $86.000 millones corresponden a desembolsos de créditos de sostenimiento otorgados a los beneficiarios que actualmente cursan estudios en universidades públicas. Entre tanto, $60.000 millones han sido destinados a 47.356 beneficiarios que estudian en instituciones del país y que, por pertenecer a estratos bajos, tienen derecho a para recibir subsidios de sostenimiento.
Así mismo, el Icetex, por medio de los fondos administrados por la entidad, ha desembolsado un total de $250.000 millones para 58.269 beneficiarios (antiguos y nuevos), de los cuales $125.000 millones corresponden a giros de matrícula transferidos a las universidades y otros $125.000 millones a créditos de sostenimiento desembolsados a los beneficiarios.
En cuanto a los programas internacionales, la entidad en 2025 ha desembolsado $9.440 millones a 303 colombianos que requieren de financiación y quienes se encuentran estudiando en otros países a través de becas, créditos o programas de internacionalización.
Finalmente, el Instituto hace un llamado a los beneficiarios de los créditos o de subsidios de sostenimiento educativos que se encuentran pendientes de desembolsos para que validen la información bancaria y así aseguren que los recursos ingresen a sus cuentas con el propósito de seguir impulsando oportunidades para sus proyectos de vida y de estudio.
Vale recordar que el Icetex en febrero de este año anunció la eliminación del subsidio a la tasa de interés para los estudiantes en periodo de pago. La medida, justificada por la “compleja situación fiscal” del país, implica que los beneficiarios ahora enfrentarán tasas de interés de entre el 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual (EA), lo que aumentará el valor de sus cuotas mensuales.
Cabe destacar que las cuotas varían para cada estudiante, por lo que en algunos casos el ajuste representa un incremento más considerable. En una comunicación oficial, el Icetex argumentó que, a pesar de la eliminación del subsidio, sus tasas siguen siendo más bajas que las del mercado financiero tradicional, donde los créditos educativos pueden llegar al 24 %.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.