Cuál es el segundo centro comercial más grande de Bogotá: le gana a Titán, Santafé y más

Cuál es el segundo centro comercial más grande de Bogotá: le gana a Titán, Santafé, Gran Estación, entre otros centros comerciales, es Centro Mayor.

Los centros comerciales en Bogotá han logrado consolidarse como espacios fundamentales para el consumo, el entretenimiento y la vida social de los ciudadanos. Más allá de ser solo lugares de compras, estos complejos ofrecen una experiencia integral que combina marcas reconocidas, emprendimientos emergentes, opciones gastronómicas innovadoras y espacios seguros para el esparcimiento familiar.

Desde tiendas de lujo hasta propuestas locales, pasando por restaurantes de cocina internacional y plazas de comida que se adaptan a todos los presupuestos, los centros comerciales han sabido responder a las exigencias del consumidor moderno, como por ejemplo que estos lugares como Tintán o Santafé se unan para celebrar el Día del Niño.

(Vea también: Dueño de centro comercial La Colina, Titán Plaza y otros hace nueva jugada millonaria)

¿Cuál es el segundo centro comercial más grande de Bogotá?

Para responder a esta inquietud es necesario tener en cuenta diversos criterios técnicos y financieros. Uno de los más importantes es el llamado Gross Leasable Area (GLA), o Área Bruta Rentable, que hace referencia al espacio total disponible para alquiler, incluyendo tanto áreas comerciales como privadas.

Este indicador permite estimar los ingresos potenciales por arrendamiento, el valor comercial del inmueble y sirve como base para comparar el tamaño entre centros comerciales.

En este análisis especializado se contó con la asesoría de Leopoldo Vargas Brand, gerente de la firma Mall & Retail y experto en el mercado de centros comerciales. De acuerdo con los datos más recientes, los complejos con mayor GLA en Bogotá son:

  1. Centro Mayor: con 109.000 metros cuadrados.
  2. Mallplaza NQS: con 93.000 metros cuadrados.
  3. Santafé: con 84.188 metros cuadrados.

Estos datos permiten afirmar que Centro Mayor se consolida como el centro comercial más grande de la ciudad en términos de área comercial.

Y en segundo lugar está Mallplaza NQS, el cual cuenta con 26.000 metros cuadrados ubicado en la avenida Carrera 30 con calle 19, el cual ha recibido marcas importantes y de gran acogida en Colombia, sean nuevas o antiguas, como H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mallplaza Colombia (@mallplazaco)

Teniendo en cuenta el tamaño en GLA, Centro Mayor es actualmente el centro comercial más grande de Bogotá. Su impacto no solo radica en sus dimensiones, sino también en su capacidad para dar empleo, dinamizar el consumo y posicionarse entre los líderes en ingresos por servicios complementarios como parqueaderos, consolidándose como un actor estratégico en la economía capitalina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Centro Mayor (@centromayorsitiooficial)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Centro Mayor (@centromayorsitiooficial)

¿Cuál es el centro comercial en Bogotá con más afluencia?

Ahora bien, si se tiene en cuenta la afluencia de visitantes durante el año 2023, el ‘ranking cambia’. Los tres centros comerciales con mayor tráfico de personas fueron:

  1. Plaza Imperial: con 43’684.011 visitantes.
  2. Titán Plaza: con 40’674.086 visitantes.
  3. Plaza de las Américas: con 28’009.097. visitantes.

¿Cuál es el centro comercial en Bogotá que recauda más dinero en el parqueadero?

En lo que respecta a los ingresos causado por concepto de parqueaderos, que también reflejan el flujo y permanencia de clientes, los tres primeros lugares durante el mismo año fueron:

  • Unicentro Bogotá: con $ 19.736 millones.
  • Santafé: con $ 12.234 millones.
  • Centro Mayor: con $ 10.375 millones.

Estos lugares de comercio  son generadores de empleo tanto directo como indirecto, especialmente en sectores como la gastronomía, seguridad, mantenimiento, construcción, logística y servicios generales.

A nivel económico, también juegan un papel clave en la atracción de inversiones y en el fortalecimiento de la competitividad de los barrios donde se ubican. Al dinamizar el comercio, estimulan el consumo local y promueven una transformación urbana sostenida, convirtiéndose en verdaderos polos de desarrollo.

Section

Compartir en: