Nuevo video muestra cómo quedó Petro (realmente) después de su cirugía estética

Nuevo video del presidente Gustavo Petro en el que aparecería con aparentes cicatrices que confirman una intervención quirúrgica con fines estéticos.

El presidente Gustavo Petro vuelve a ser tema de conversación en redes sociales, luego de que varios colombianos notaran que su rostro lucía inusual durante la última transmisión del Consejo de Ministros, llevada a cabo el 21 de abril.

El mandatario apareció vistiendo un saco de cuello tortuga que cubría por completo su cuello y parte de la cara, la cual también se veía algo irritada e inflamada, lo que despertó sospechas entre los espectadores.

(Vea también: “Es lo que dice Petro”: encaran a Vicky Dávila por propuesta sobre frontera con Venezuela)

Días después, circuló un nuevo video del jefe de Estado, aparentemente en un evento público. En esta ocasión, vestía una de sus habituales camisas blancas, lo que permitió observar con mayor claridad lo que había estado ocultando: una gran cicatriz en el cuello, que parece extenderse de oreja a oreja.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Red Social Pivijay (@redsocialpivijay)

¿Qué le pasó al presidente Gustavo Petro?

Al día siguiente de la transmisión del Consejo de Ministros, en la que se abordó la crisis sanitaria causada por la fiebre amarilla, periodistas de Blu Radio revelaron que el presidente Petro se había sometido a una cirugía estética durante la Semana Santa.

Según información compartida por la emisora, el mandatario optó por un ‘lifting’ facial, un procedimiento destinado a atenuar signos visibles del envejecimiento, como arrugas y flacidez en el rostro.

“Lo confirmamos por fuentes médicas y también desde la Casa de Nariño. El presidente se hizo un ‘lifting’ en Semana Santa. Es una intervención estética cuyo propósito es eliminar el exceso de piel en el rostro y el cuello, reducir la flacidez y suavizar las arrugas. Por eso apareció con una camisa de cuello alto, el buzo negro que le cubría casi hasta las orejas”, explicó la panelista Camila Carvajal.

Presuntamente, el procedimiento tuvo lugar el miércoles 16 de abril en la Clínica Santa Bárbara, ubicada en el norte de Bogotá. Ese mismo sábado, día de su cumpleaños, habría regresado para una revisión.

Uno de los aspectos más controvertidos del caso, según el informe periodístico, es la aparente falta de comunicación oficial al Congreso sobre la intervención médica.

Aunque se trata de un asunto privado, el uso de anestesia general y la posible inactividad del mandatario durante el proceso implicarían la necesidad de informar al órgano legislativo. Además, se indica que no se designó a ningún funcionario para asumir temporalmente sus funciones.

¿Cuánto cuesta un ‘lifting’ facial en Colombia?

De acuerdo con el portal Clínicas Estéticas, el costo de un procedimiento como el ‘lifting’ facial varía dependiendo de la técnica empleada. Por ejemplo, con hilos tensores, el precio puede rondar los 1.040.000 pesos colombianos, mientras que con bótox podría estar cerca de los 542.000 pesos. No obstante, el valor final depende de múltiples factores, como el tipo de procedimiento, la clínica y la experiencia del especialista.

¿Cuáles son los riesgos del ‘lifting’ facial?

Aunque esta cirugía suele ser segura si la lleva a cabo un profesional capacitado, existen ciertos riesgos que el paciente debe tener en cuenta.

Riesgos comunes:

  • Hematomas: Acumulación de sangre bajo la piel; puede requerir drenaje.
  • Cicatrices: Permanentes, aunque se ocultan en zonas estratégicas. Algunas pueden ser más notorias.
  • Hinchazón y entumecimiento: Efectos esperados que pueden durar semanas o incluso meses.
  • Dolor: Generalmente leve a moderado en el periodo posterior a la operación.
  • Secreción en las zonas intervenidas.

(Lea también: Se cayó el viaje de Petro al entierro del papa Francisco en el Vaticano: “No puedo hacerlo”)

Riesgos menos frecuentes:

  • Lesión nerviosa: Puede afectar la sensibilidad o movilidad facial. Usualmente, es temporal, pero en casos raros puede ser permanente.
  • Caída de cabello: Puede ocurrir cerca de las incisiones, y ser temporal o definitiva.
  • Pérdida de piel: En casos extremos, si hay insuficiente flujo sanguíneo.
  • Infección: Poco común gracias al uso de antibióticos, pero no descartable.
  • Cicatrización anómala: Pueden formarse queloides o cicatrices elevadas.
  • Resultados insatisfactorios: Asimetrías, contornos irregulares o cambios en el tono de piel que podrían requerir retoques.
  • Acumulación de líquido (seroma): Podría requerir extracción.
Section

Compartir en: