En voz baja, la Fiscalía, que busca meter el acelerador para definir la situación jurídica de los altos funcionarios que poco ha avanzado hasta el momento, justamente le sigue el rastro a González y busca establecer en dónde está.
Por ello, le pidió a Migración Colombia un informe detallado sobre todos sus movimientos migratorios, entre otras pruebas, que llevarían al ente acusador a solicitar en los próximos días una imputación de cargos contra quien fuera la mano derecha del presidente Petro.
SEMANA revela los documentos que fueron presentados ante un juez de control de garantías, en los que se especifica uno a uno, con fecha, hora y lugar, los viajes de Carlos Ramón González fuera del país, desde el primero de enero de 2023, cuando apenas el Gobierno Petro llevaba unos meses, hasta la actualidad, todo en medio de las indagaciones por la corrupción que se tomó la UNGRD.
Lo que prendió las alarmas en la Fiscalía en ese informe sobre los viajes de González es que el último fue hace más de cinco meses, desde el año pasado, el 2 de noviembre, con destino a San José, Costa Rica, y no ha regresado al país. Sin embargo, fuentes le han dicho a SEMANA que se encontraría en Europa, entre España e Italia. Su esposa, Luz Dana Leal, no dio información del lugar donde se encuentra, solo afirmó: “Él viene y va”.
El informe es tan detallado que tiene incluso el vuelo que abordó González el año pasado saliendo desde el aeropuerto internacional El Dorado: se trata del 698 de la aerolínea Avianca.“Carlos Ramón González Merchán, identificado con cédula de ciudadanía número ***, registra veintitrés (23) movimientos migratorios.
Se anexa una planilla, último movimiento una salida el 02 de noviembre de 2024, con pasaporte número AV200***, por el puesto de control Migratorio del Aeropuerto El Dorado, con destino a San José, en la empresa AV, vuelo 698”, se lee en el documento entregado por Migración Colombia a la Fiscalía.
Y viene el dato que más preocupa: aunque Carlos Ramón González ha manifestado a través de su defensa que está dispuesto a presentarse cuando sea necesario ante las autoridades en el marco de este gigantesco escándalo, la Fiscalía no tiene rastro de él.“Ahora bien, con respecto al tipo de pasaporte y vigencia, le recomendamos realizar la solicitud al área de la Cancillería de Colombia - Grupo de Pasaportes. Con respecto a la fecha de regreso, no se tiene, ya que al momento de su viaje solo se registra la salida a donde se dirige y no se le pregunta cuándo es su retorno”, se lee en el documento.
Sin embargo, este informe también deja dudas sobre la velocidad a la cual avanza la investigación contra el exdirector del Dapre, pues ha pasado meses por fuera del país, y no ha sido citado ni para versión ni para declaración por la Fiscalía, pese a ser señalado por el exdirector de la UNGRD y principal testigo en este caso, Olmedo López, como la persona que le dio la orden de entregar dinero a los entonces presidentes del Senado Iván Name, y de la Cámara Andrés Calle.
Contrario ha ocurrido en la Corte Suprema de Justicia, donde sí ha declarado González, y está a días de tomar decisiones importantes, tal como lo anunció el presidente del alto tribunal, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, en entrevista con SEMANA.
En los 23 registros aparecen salidas al extranjero a diferentes destinos en América y Europa. Antes de su viaje a San José, cuando se le perdió el rastro, los trayectos eran a países cercanos. A Panamá viajó el 26 de septiembre y regresó el 6 de octubre de 2024. Para entonces, ya no era funcionario del Gobierno Petro, pues había presentado la renuncia a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), en julio de ese año, cuando resultó salpicado en el escándalo. Este cargo lo ocupó después de dejar el Dapre.
En los registros, siendo funcionario del Gobierno, tuvo dos viajes relámpago a países vecinos con ida y regreso el mismo día. Uno a Guayaquil, Ecuador, el 23 de noviembre de 2023, y otro a Caracas, Venezuela, donde está el cercano Gobierno del dictador Nicolás Maduro. Este fue el 18 de noviembre de 2023.
También de un solo día aparece el reporte de un viaje a Houston, Estados Unidos, el 2 de noviembre de 2023. Hay otro viaje unos días antes entre Argentina y Chile que reporta, según los documentos, salida hacia Santiago el 10 de septiembre y regresa por Buenos Aires tres días después.
En los informes hay un destino que se repite en ocho ocasiones: se trata de Montreal, Canadá, pero algunos de estos movimientos son de salida y otros de ingresos al país. También se cuentan destinos en Europa como Berlín, Alemania, y Lisboa, en Portugal.
Aunque es claro que Carlos Ramón González, según los documentos, se encuentra fuera del país, hay información que ordenó la Fiscalía que no ha sido entregada, y tiene que ver justamente con ese último viaje a San José.
“Se sugiere requerir, información adicional, tales como copia de documentos, tarjeta decadactilares y copia páginas biográficas de pasaportes, del señor Carlos Ramón González Merchán (...) se hace necesario realizar búsqueda selectiva en bases de datos Migración Colombia”, se lee en el documento en poder de SEMANA.
Llama la atención justamente que la Fiscalía no ha citado a Carlos Ramón González pese a los Registros de Operaciones Sospechosas (ROS) que fueron revelados por este medio y que dan cuenta de 22 transacciones millonarias del ex alto funcionario del Gobierno Petro.
Igualmente, las cámaras de seguridad de la Casa de Nariño, del 21 de septiembre, muestran el momento en el que Olmedo López habla con una mujer que sería Sandra Ortiz acerca de lo que sería la entrega de 3.000 millones al entonces presidente del Senado Iván Name, por orden de Carlos Ramón González.