Videos: Civiles organizando el tráfico, supermercados con filas y personas por los rieles: el caos por apagón en España

Lotería La Antioqueñita Día y Tarde, sorteo del 24 de abril de 2025.

Como una película de ciencia ficción. Así se vivió el apagón masivo que dejó a España y Portugal a oscuras desde las 12:30 de la tarde (hora de Europa) por un corte generalizado de energía. Ciudades como Madrid, Murcia, Galicia, Alicante, Zaragoza, Ávila, Segovia, Lisboa y Oporto quedaron sumidas en total oscuridad, y la población no entendía muy bien a qué se enfrentaban.

Si bien al principio el Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI) no descartaba un ataque cibernético como el causante del apagón, horas después de la emergencia, el gestor de la red eléctrica descartó esta causa.

Lea más: “El día que Madrid se apagó: lo viví como si fuera una serie de Netflix”

“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red”, afirmó en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española (REE).

Fueron momentos de pánico y confusión. Los semáforos quedaron fuera de servicio, hubo atascos enlas principales avenidas y los comercios totalmente a oscuras. Alejandro Vacca, colombiano y estudiante en Barcelona, le dijo a este medio que no había metro para ir al trabajo o a la casa, y que el caos empezaría a llegar cuando se aproximara la hora de regresar de la universidad y empleo.

En medio del apagón, la colombiana Patricia López también se encontraba en España, específicamente en Madrid. “El día que se apagó Madrid lo viví como si fuera una serie de Netflix”, relató a El Colombiano.

Ella describe que la ciudad quedó sin Metro, sin semáforos y con problemas de suministro en infraestructuras críticas, como en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En medio del caos, Patricia describió la sensación de vivir un episodio sacado de la ficción:

“Nunca pensé que me tocaría vivir algo así. Uno ve series como The Last of Us o Day 0 en Netflix y piensa que esos escenarios apocalípticos solo pasan en la ficción. Hasta que, de repente, en pleno centro de Madrid, la ciudad entera se apaga. Y tú estás ahí, atrapada en medio de todo”.

Lo más impresionante era la sensación de desconexión total: nadie sabía nada. Nadie tenía señal en el celular, no había forma de comunicarse. Los grupos de personas en la calle nos mirábamos, intercambiábamos rumores, pero en realidad todos estábamos igual: en la absoluta incertidumbre. Era como estar en el inicio de una película de desastre.

Lea aquí: Confederación de empresas españolas calcula una millonada de pérdidas tras el apagón

Las autoridades actuaron rápido. La Gran Vía fue cerrada, el Paseo de la Castellana quedó limitado a un solo sentido, había muchísima policía en las calles y también personal del ejército controlando algunas zonas. El ambiente era tenso, pero ordenado.

Las noticias fueron llegando a cuentagotas. Más de 120 trenes se habían detenido en toda España, y habían logrado evacuar a 110. También escuchó que en Barcelona 600 personas habían quedado atrapadas en ascensores. En Madrid, muchas estaciones de tren se convirtieron en improvisados albergues; instalaron camas en el suelo para los pasajeros que no pudieron llegar a casa.

Lea más: Apagón masivo en España: presidente pide calma e investigación

Los hoteles, al quedarse sin energía y sin reservas en línea, terminaron llenándose de personas que llegaban desesperadas buscando un sitio donde pasar la noche. Pero como las conexiones fallaban, no podían registrarlos en el sistema ni cobrarles. Muchos simplemente dejaron entrar a la gente y les asignaron habitaciones a mano, improvisando como podían.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo que salir en una alocución para calmar los ánimos. Explicó que se habían perdido 15 gigavatios de energía durante cinco segundos, el equivalente al 60% del suministro eléctrico de toda España.

Tras más de 12 horas de apagón en España y Portugal, la región recuperó el 80% suministro eléctrico en la madrugada de este martes (hora de España).

A las 02:50 de la mañana, se recuperó el “82,4% de la demanda peninsular (16.552 MW). Ya está energizada la práctica totalidad de los parques de subestaciones de la red de transporte (99,11%)”, señaló la Red Eléctrica de España.

Puede leer: Empresa de energía en España descarta ciberataque como la razón del apagón

En las horas de la noche del lunes, el presidente de España, Pedro Sánchez, había informado que “según los datos del operador Red Eléctrica, se ha restablecido ya casi el 50% del suministro eléctrico nacional. Prácticamente, todas las comunidades autónomas, con distintas situaciones, registran mejoría. El objetivo es seguir recuperando el suministro a lo largo de las próximas horas”.

Las autoridades siguen investigando las causas del masivo apagón que dejó a España y Portugal sin electricidad al mediodía del lunes.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo no descartar “ninguna hipótesis”.

Casi 24 horas después de iniciado el fallo generalizado de la red, que se fue restableciendo lentamente, “el sistema eléctrico se encuentra en estos momentos funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta”, anunció Prieto.

Entérese: Apagón masivo en España y Portugal: hay graves afectaciones en aeropuertos, trenes y tráfico

En una posición similar a la REE, el gobierno de Portugal también descartó un ciberataque como explicación a lo ocurrido el día lunes que afectó a toda la península ibérica.

“En Portugal no tenemos en este momento ninguna información vinculada a un ciberataque o una agresión hostil. Esa es la evaluación preliminar de los distintos servicios”, declaró el portavoz del ejecutivo, Antonio Leitao Amaro, quien precisó en una entrevista al canal CNN Portugal que lo ocurrido sería fruto de un “problema en la red de transporte” de energía eléctrica ocurrido en España.

Section
ID externos
dad26678-505c-4e5a-8d81-f537fc23d578

Compartir en: