Martha Uribe Jaramillo

La noche anterior al Domingo de Ramos, en el Lucernario de Cartagena, las calles del centro histórico resplandecen por la llegada de la Semana Santa. Orientando la procesión, los acólitos mecen los incensarios y los jóvenes cargan las antorchas. Detrás suyo, los siguen los feligreses, con velas encendidas y oraciones. El aire es de júbilo y los únicos sonidos ciertos son los rezos, los gozos. La pascua finalmente llegó.Desde las misas tradicionales hasta los festivales gastronómicos y recorridos patrimoniales, la Semana Santa en Cartagena es una experiencia inigualable.

Ubicada en el extremo norte de Colombia, La Guajira es un territorio de riqueza cultural, biodiversidad y el hogar de la comunidad Wayúu. Se trata de una región que históricamente ha tenido dificultades y que, con el apoyo de diferentes actores que han unido esfuerzos para llevar soluciones a sus habitantes, entre ellos los colaboradores de Mastercard, ha percibido una mejora en la calidad de vida y empoderado a comunidades enteras.Estos esfuerzos se han materializado a través del voluntariado que Mastercard, junto a la Fundación NuevaLife, desarrolla desde 2018.

Misión La Guajira, la alianza estratégica público-privada entre Grupo Aval, Promigas y la Presidencia de la República, que avanza con apoyo de Grupo Prisa y W Radio, se ha concentrado en apoyar a más de 80 comunidades Wayúu de La Guajira en aspectos fundamentales como el acceso a agua, energía, seguridad alimentaria y la implementación de estrategias estructurales para fortalecer el bienestar de las comunidades indígenas de Manaure y Uribia.Con la participación en iniciativas de alto impacto como Misión La Guajira, Grupo Aval, junto a sus entidades, reafirma su compromiso con el desarrollo

Como parte de su plan de descarbonización y en línea con los objetivos ambientales globales, Colombia avanza en una transición que le permita sustituir el uso de hidrocarburos para las necesidades energéticas, con fuentes más sostenibles y amigables con el medioambiente. Además de programas de energía solar, eólica o hidráulica, se han adelantado proyectos con gases renovables, como el biogás o el biometano, los cuales se pueden destinar a aplicaciones eléctricas, térmicas o como carburante.

Comienzo este artículo con una indispensable aclaración. Recibí una amable invitación de Semana para escribir un artículo sobre los “desafíos políticos y el impacto de las reformas que están marcando la agenda nacional” que haría parte de la edición sobre “Perspectivas 2025″.

La ciudad de Songdo, en Corea del Sur, es un referente mundial en el desarrollo de barrios inteligentes. Diseñada desde sus cimientos con tecnologías de punta, esta ciudad optimiza la prestación de servicios públicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un sistema avanzado de gestión del agua permite que una buena parte del recurso utilizado provenga del reciclaje, mientras que la recolección de residuos se realiza a través de un sistema neumático subterráneo, eliminando la necesidad de camiones de basura y reduciendo la contaminación.