Nicolás Méndez Galvis

SEMANA llegó hasta San Andrés, en donde fue testigo de varios factores que han impactado el turismo de la isla. Sin embargo, encontró otras dificultades de fondo que vienen padeciendo los isleños y que no han sido solucionadas.
.organizador02{
display: flex;
}
.linea-parrafo02{
border-bottom: 0.9px solid #29384A;
width: 400px;
justify-content: center;
margin: 0;
}

El presidente Gustavo Petro volvió a cazar una pelea con mandatarios locales del país, esta vez por los casos de fiebre amarilla que se están registrando en varias regiones del país. Por esta situación, el mandatario estaría planteando decretar una nueva emergencia económica y sanitaria.Una de las víctimas de los dardos del presidente fue la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, quien le respondió fuertemente al mandatario luego de que él la criticara.“¡Presidente Gustavo Petro, no mienta sobre mí!

El exfiscal Francisco Barbosa criticó de forma contundente al presidente Gustavo Petro porque no reconoció la victoria del presidente Daniel Noboa en Ecuador.“El único fraude que puede haber en Colombia es usted, Gustavo Petro, usted ha sido un fraude para los colombianos, usted ha sido una vergüenza para los colombianos”, le dijo Barbosa a Petro. Cuando la democracia no le sirve, la ataca. @petrogustavo guarda silencio ante el fraude en Venezuela, pero cuestiona los comicios en Ecuador porque su amigo no ganó. Ahora lanza sospechas sobre las elecciones de 2026 en Colombia.

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha entregado contratos a determinados grupos de indígenas de forma discriminada.El pasado 3 de abril, cientos de indígenas misak llegaron al centro de Bogotá y bloquearon las vías de ese sector de la capital causando daños al sistema de transporte público. Además, se asentaron por varios días en la Plaza de Bolívar.

SEMANA: ¿Cómo recibe el fallo del Consejo de Estado que anuló su elección?Nicolás Gallardo: Es un fallo bastante preocupante en materia geopolítica, económica y social en el territorio, ya que el departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha venido viviendo una situación de inestabilidad política y social, y esto repercute en efectos económicos en los últimos años. Este fallo es adverso a otros que han sido favorables. Nos preocupa mucho esa situación, porque el archipiélago tiene una connotación geopolítica especial.

La Cancillería, a cargo de Laura Sarabia, estaría enfrentando uno de sus primeros líos con el contrato para la producción de pasaportes, uno de los principales problemas que ha presentado esa cartera en el Gobierno de Gustavo Petro, que ya dejó destituido e inhabilitado por diez años al excanciller Álvaro Leyva, por decisión de la Procuraduría, y que tuvo que sortear Luis Gilberto Murillo con un nuevo modelo que dejó anunciado con Portugal.SEMANA conoció que ya se han generado diferencias con ese país por detalles del contrato con Sarabia al frente.

Todo un mar de cuestionamientos se ha generado en las últimas horas sobre la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), entidad adscrita al Ministerio del Interior a cargo de Armando Benedetti.En las últimas horas la directora de la DNB, Lourdes del Socorro Peña del Valle, se pronunció en varios medios de comunicación denunciando una supuesta persecución por parte del ministro Benedetti, mientras que él cuestionó la firma de varios contratos.SEMANA conoció un nuevo episodio y es que la funcionaria fue denunciada disciplinariamente ante la Procuraduría por supuesta falta de planeación para la ate

La directora de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, la capitana Lourdes del Socorro Peña del Valle reclamó porque el ministro del Interior, Armando Benedetti, le estaría frenando los recursos con los que cuenta la entidad y estaría buscando sacarla del cargo.SEMANA conoció varios documentos en los que basa su denuncia. Según dijo, el ministro Benedetti querría bloquearle los recursos para la entidad, que depende de esa cartera, argumentando que hacen falta requerimientos.Uno de ellos fue expedido por Benedetti el 29 de marzo de 2025.

Uno de los crímenes más atroces y que causa mayor indignación en el país es el feminicidio, sin embargo, esto lleva a otra problemática que muchas veces ha quedado invisibilizada o no ha sido atendida por el Estado como debería, y son los hijos que quedan huérfanos porque otra persona decide atentar contra la vida de su madre.Con el fin de contrarrestar esas consecuencias y que haya una mayor respuesta por parte del Estado colombiano, el Congreso aprobó en su cuarto debate el proyecto de ley de huérfanos por feminicidio, el cual fue impulsado por la representante Juliana Aray, del Partido C