Juliana Gil Gutiérrez

En menos de un año, los colombianos estarán eligiendo a los nuevos miembros del Congreso de la República, y quienes tienen un escaño en el Poder Legislativo están mirando qué apuestas hacer de cara a los comicios de 2026, cuando se renovarán las curules de la Cámara de Representantes y del Senado.Sobre la mesa hay todo tipo de posibles jugadas: representantes que aspirarán al Senado, posibles cabezas de lista que ya están en conversaciones con los partidos y hasta coaliciones por sectores políticos que podrían revivir algunas viejas alianzas de 2022.Por el lado del Pacto Histórico, que ha s

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que las preguntas de la consulta popular serán radicadas ante la Secretaría del Senado de la República el próximo lunes de Pascua, el 21 de abril.El proyecto estará acompañado por la firma de todos los ministros del Gobierno, está enfocado en la implementación de la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado y necesita conseguir una mayoría simple en la plenaria para que se apruebe la convocatoria a las urnas.El anuncio fue hecho por el ministro del Trabajo en el marco de la mesa de concertación con los sindicatos del sector

La senadora María Fernanda Cabal cuestionó las declaraciones que dio la vicepresidenta, Francia Márquez, en el marco del Foro Permanente Afrodescendiente de Naciones Unidas en el que ella afirmó que la inteligencia artificial contribuye al racismo. “El desarrollo de nuevas tecnologías y el uso intensivo de la inteligencia artificial no es neutro ni es objetivo.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, designó al viceministro general de esa cartera, Jaime Luis Berdugo, como alcalde ad hoc de Barranquilla con la tarea de dirimir asuntos relacionados con proyectos de vivienda de la ciudad.Berdugo tendrá la tarea de revisar los casos relacionados con los programas de vivienda de la constructora Alejandro Char & Cía que están a cargo de la administración de la capital del Atlántico, donde el alcalde es Alejandro Char, cuya familia es propietaria de esa compañía.“Su designación tiene como propósito conocer las actuaciones judiciales y admini

La representante a la Cámara Marelen Castillo lanzó una dura advertencia sobre el presidente Gustavo Petro, asegurando que el jefe de Estado no ha ocultado su interés de mantenerse en el poder. Ese fue el apunte que hizo la congresista a una publicación hecha por el presidente Petro en la que él compartió una canción que, según él, recibió durante el fin de semana en la que le dicen “no se vaya, quédese”. “A un año de la elección presidencial, Gustavo Petro ya no oculta lo que antes insinuaba: no quiere irse.

El Partido Mira aseguró que está siendo blanco de presuntas intimidaciones por parte de RTVC, el sistema de medios públicos que es dirigido por el periodista Hollman Morris.La senadora de esa colectividad, Ana Paola Agudelo, votó a favor del hundimiento de la reforma laboral respaldando la ponencia de archivo que se presentó en la Comisión Séptima del Senado y, desde entonces, su colectividad asegura que han sido blanco de intimidaciones.“Luego de que el Partido Mira decidiera no apoyar la reforma laboral presentada por el Gobierno nacional, hemos notado un preocupante ambiente de hostigami

El Polo Democrático Alternativo decidió fusionarse con el Pacto Histórico en medio de la estrategia que ya venía adelantando esa coalición para convertirse en un partido único.La determinación se tomó en una reunión de su Congreso Extraordinario Nacional en la que ese grupo político afinó la que será su principal apuesta política de cara a las elecciones nacionales de 2026.“Con la decisión tomada, el Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo,

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras cuestionó la decisión del Ministerio de Hacienda de emitir un decreto que adelantaría el cobro de la retención en la fuente, aplicando un anticipo al recaudo de impuestos de 2026 para este año 2025.Esa medida, sin embargo, estaría haciendo que el Gobierno se gaste en 2025 el dinero que necesitará para 2026 (dinero que requeriría tanto el presidente Gustavo Petro como quien sea su sucesor en la Casa de Nariño a partir de agosto del próximo año) poniendo a Colombia ante un riesgo inminente de tener un nuevo hueco fiscal.De ahí que el exvicepresidente a

El representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid, cuestionó al magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, al señalarlo de actuar para favorecer al presidente Gustavo Petro.Fernández había sido el secretario jurídico de la Casa de Nariño y fue ternado por el presidente Petro para el cargo de magistrado de ese alto tribunal en 2023, puesto para el que terminó siendo elegido.En todo caso, la nueva polémica en la que resulta mencionado surge después de que este solicitara frenar, provisionalmente, la investigación que lleva a cabo el Consejo Nacional Electoral

El presidente Gustavo Petro terminó haciéndole caso a la providencia del Consejo de Estado sobre las transmisiones de los consejos de ministros, sobre las que los jueces determinaron que esas reuniones del jefe de Estado con su gabinete no pueden seguir interrumpiendo la programación de las cadenas privadas de televisión.En la noche de este lunes, 15 de abril, el mandatario sí se reunió con su equipo de Gobierno como le es habitual cada inicio de semana pero, contrario a lo acostumbrado en los últimos dos meses, en esta ocasión esa cita se desarrolló sin cámaras, tal y como se había hecho c