Juliana Gil Gutiérrez

La reforma a la salud ya llegó a la Comisión Séptima del Senado para su tercer debate y los 14 congresistas que integran ese recinto ya están revisando la agenda para discutir ese proyecto, que es clave para el presidente Gustavo Petro.Si bien el Gobierno quiere saldar ese trámite con prontitud, a la espera de si tendrán que incluirla dentro de su consulta popular, lo cierto es que nueve de los 14 integrantes de ese recinto no tienen afán y quieren hacer el estudio del texto tal y como lo detalla la norma.Entonces, estos ya preparan seis audiencias públicas descentralizadas en Bucaramanga,

La entidad prestadora del servicio de salud más grande del país, la Nueva EPS, cumple un año intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud sin que se conozca el estado actual de sus cuentas y con un alza constante en las quejas de sus pacientes.Esa entidad tiene inscritos a 11,6 millones de usuarios, lo que la hace la EPS de la que más personas dependen en Colombia.

SEMANA: Usted es ponente de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. ¿Va a presentar ponencia de archivo?Esperanza Andrade: Aún no lo sé porque llegué al Senado el 18 de febrero, o sea, no hice parte del grupo de senadores que hundió la reforma hace un año en la Comisión Séptima. La he venido siguiendo como espectadora, ahora ya como senadora y como integrante de la Comisión Séptima.

SEMANA: Usted dice que está siendo perseguido por el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, después de que alertó acerca de que él ya cumplió la edad de retiro forzoso y debería irse de la entidad. ¿Qué le ha pasado?Yesid Barragán: No hay garantías en la UNP. Contra mi persona, Augusto Rodríguez ha abierto una cantidad de procesos disciplinarios buscando sancionarme; son alrededor de 14 expedientes.

Funcionarios de la Unidad Nacional de Protección (UNP) radicaron una carta ante la Procuraduría General de la Nación en la que le piden al procurador, Gregorio Eljach, hacer un proceso de vigilancia especial al proceso que se desarrolla dentro de Función Pública para expedir una aclaración del concepto sobre la edad de retiro forzoso en el servicio público.Esta solicitud resulta por cuenta del caso del director de esa entidad, Augusto Rodríguez, quien ya cumplió la edad límite que permite la ley para trabajar en el servicio público, y sobre el que sindicatos como Asep vienen reclamando que

El exsenador José Obdulio Gaviria recordó que el precandidato a la Presidencia Sergio Fajardo lleva 30 años en la escena política del país. Fajardo confirmó recientemente que volverá a buscar la Presidencia en los comicios de 2026, apuesta para la que ya está adelantando conversaciones exploratorias con diferentes sectores. “No son quince años en la escena política, sino treinta.

La consulta popular del presidente Gustavo Petro va a definirse a voto limpio en el Senado porque, aun entre los partidos declarados en oposición e independencia, pueden aparecer congresistas disidentes que terminen respaldando la iniciativa del Gobierno de preguntarles a los ciudadanos si aceptan sus reformas sociales.El resultado se definirá por mayoría simple en la plenaria, lo que significa que los senadores pueden terminar haciéndole un “favor” al Gobierno, dejando sus sillas vacías en el recinto para descuadrar las cuentas del Senado.

Los usuarios de Nueva EPS del departamento de Caldas se quejan de que llevan meses sin conseguir los medicamentos que necesitan para tratar sus enfermedades. Así quedó constatado en dos casos que conoció SEMANA de pacientes que están teniendo que acudir a fundaciones para buscar los fármacos que les han recetado sus médicos, pero que no se los han entregado en las dispensadoras.Hernán Correa Mejía es pensionado, tiene 80 años y está afiliado al régimen contributivo desde Nueva EPS.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, se reunió con los indígenas que llegaron a la Plaza de Bolívar en Bogotá para pedir una reunión con el presidente Gustavo Petro.Los cientos de integrantes de las comunidades que se congregaron aseguran que no se moverán del lugar hasta que puedan tener una cita con el mandatario. Ante la situación, Rondón acudió al sitio como delegado del Ministerio del Interior y aseguró que se está trazando una hoja de ruta para atender la situación de estas personas.