La reforma a la salud ya llegó a la Comisión Séptima del Senado para su tercer debate y los 14 congresistas que integran ese recinto ya están revisando la agenda para discutir ese proyecto, que es clave para el presidente Gustavo Petro.Si bien el Gobierno quiere saldar ese trámite con prontitud, a la espera de si tendrán que incluirla dentro de su consulta popular, lo cierto es que nueve de los 14 integrantes de ese recinto no tienen afán y quieren hacer el estudio del texto tal y como lo detalla la norma.Entonces, estos ya preparan seis audiencias públicas descentralizadas en Bucaramanga, Popayán, Cali, Neiva, La Guajira y Risaralda, que comenzarían a realizarse después de Semana Santa, entre los días jueves y viernes de las próximas semanas, porque el resto de jornadas los legisladores deben asistir al Congreso.Además, se anotaron seis más en Bogotá, que se harán de acuerdo a los ejes temáticos del articulado y que comenzarán a partir del 22 de abril, todos los días martes hasta abordar los temas centrales del proyecto de ley. Los legisladores quieren que la discusión sea pública y, por eso, pidieron que estas sean transmitidas por el canal del Congreso.Sumado a esto, en el calendario tienen contempladas cuatro mesas técnicas para las que pretenden convocar a todos los actores del sistema de salud. El objetivo de los senadores, todos pertenecientes a partidos independientes y de oposición, es construir las ponencias a partir de esas discusiones.Si esa agenda se cumple como lo estipulan los nueve integrantes de la Comisión Séptima que no están dentro de la bancada del presidente Petro, la reforma a la salud terminaría debatiéndose para mediados de mayo, para cuando estén listas sus ponencias.Sin embargo, ya en el pasado la bancada del Gobierno se les adelantó y en diciembre de 2024 el Pacto Histórico presentó una ponencia positiva de la reforma laboral, sin que se surtiera ese trámite y bajo la sorpresa del resto de congresistas que esperaban una supuesta concertación.Varios legisladores han señalado que la reforma a la salud no tiene ambiente político en la Comisión Séptima por los ataques del presidente Gustavo Petro a algunos integrantes de ese recinto y porque el proyecto tiene las mismas bases de los dos articulados que ya hundió el Congreso, el que había promovido la exministra Carolina Corcho y el que se cayó en abril de 2024.
Section
Medio
Escrito por