Gabriela Daza Ortiz

Bogotá representa el 25 % del PIB del país y es la ciudad que más atrae a los migrantes internos (de las regiones hacia la capital) porque ofrece más oportunidades de trabajo, estudio y demás.Esta ciudad tuvo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2024, ligeramente superior al total nacional.Según los datos desagregados del Dane, presentados este 28 de abril, Bogotá creció un 1,9 % en 2024.Dicho crecimiento estuvo jalonado por la construcción; las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios.

En Colombia, ya varios deportistas le han apostado al mundo de los negocios, pues a pesar de que triunfan en sus disciplinas, deciden sacarles provecho a otros caminos mientras continúan su carrera deportiva. Caso de ello han sido Rigoberto Urán con su marca Go Rigo Go! y James Rodríguez en el sector de restaurantes, bebidas y prendas de vestir.En esta oportunidad, Guillermo Cuadrado, referente del fútbol colombiano, da un nuevo paso fuera de las canchas, esta vez como empresario.

La Federación de cafeteros (FNC) firma un nuevo acuerdo con la Specialty Coffee Association (SCA) unificando estándares de café, diversificando y creando a su vez nuevas oportunidades para los productores colombianos. Cabe resaltar que la SCA es una organización que busca promover y mejorar la calidad del café desde su cultivo y su producción, hasta su comercialización.

El desconocimiento sobre conceptos básicos como el manejo de una tarjeta, el funcionamiento del crédito o cómo opera el dinero, es una realidad que viven muchos de los jóvenes hoy en día, pues de acuerdo con un reciente estudio del Dane solo el 25% de los colombianos entre 15 y 24 años ahorran regularmente. Además, el 60 % desconoce cómo funcionan los productos financieros.

La empresa Mercado libre, dedicada al comercio electrónico, dio a conocer la generación de 28.000 nuevos empleos en la región, conformando un equipo que a fin de año tendrá más de 112 mil personas.La multinacional informó además que el mayor número de contrataciones tuvo concentración en las áreas de logística, con una cifra de 21.700 personas y en el área tecnología con una contratación de 3.300 personas.

Colsubsidio anuncia la apertura de la convocatoria al reconocimiento Xposible 2025, para que empresas todo el país presenten sus proyectos de sostenibilidad Dentro de los beneficios que reciben los ganadores, está la visibilización de sus proyectos, además de la capacitación y formación con aliados que les permitirá reforzar sus conocimientos en temas de sostenibilidad. Así mismo, en la edición del año pasado 457 iniciativas de diferentes empresas tuvieron la oportunidad de presentarse.

A la hora de buscar empleo, las organizaciones y los solicitantes hacían uso de los portales web como herramienta principal para cumplir con esta tarea. Hoy en día esta dinámica ha cambiado, puesto que las redes sociales han logrado modificar la búsqueda de empleo tradicional.Esto se ve evidenciado en el Informe de Tendencias Laborales de la Generación Z 2025 realizado por Zety, sitio web que ofrece herramientas profesionales que ayudan a encontrar trabajo.El informe se realizó con una población de 900 empleados de la Generación Z.