Lucy Lorena Libreros Buitrago

El próximo sábado 16 de noviembre se conocerá a la nueva Miss Universo. La cita será en la Arena de Ciudad de México, donde 130 aspirantes competirán por ser la sucesora de Sheynnis Palacios, quien por primera vez le dio este título internacional a Nicaragua.Dentro del más del centenar de aspirantes, una de ellas sobresale por su singular belleza y se ha robado los titulares de prensa de todo el mundo.

Si hay alguien a quien los republicanos deben agradecer por la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, es a Melania Trump. Poco después de que el magnate asumiera la presidencia como el mandatario número 48 del país, en una de las contadas entrevistas que ha concedido la enigmática primera dama, ella misma confesó que lo presionó para que se postulara como candidato. “Sabía que ganaría y que lo haría muy bien”, dijo Melania.Para entonces, completaban ya más de dos décadas juntos.

Jérémie Pellet es director general de Expertise France, una de las agencias de cooperación internacional de la Unión Europea que está impactando positivamente a más de 147 países, entre ellos Colombia, con 500 proyectos que apuntan a la protección del medioambiente. Con la COP16 a punto de llegar a su fin, este primero de noviembre, Pellet cuenta en SEMANA cómo se están adelantando estrategias, como Euroclima Y Amazonía+, para mitigar el cambio climático.SEMANA: Muchos de los ojos del mundo están puestos en la Amazonía. ¿Cuál es la importancia del Programa Amazonía+ que ustedes lideran?

Para quienes conocen a Edwin Ágredo, este Sargento Segundo de la Brigada 29 del Ejército Nacional de Colombia, es un verdadero héroe: ha logrado la restauración de más de 50 mil frailejones en los páramos del país, una especie amenazada en tiempos de cambio climático por feroces incendios forestales.Su historia la ha compartido con los asistentes de la llamada Zona Verde de la COP16, que durante los días de la cumbre por la biodiversidad de la ONU ha recibido a 527.455 personas, según cifras de la Alcaldía de Cali.

En lo que la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, calificó como un “hecho histórico” en las COP de biodiversidad, Colombia lanzó la Coalición Paz con la Naturaleza, una iniciativa que reúne a líderes de todo el mundo y que busca movilizar a la ciudadanía hacia la protección del la naturaleza, “”en medio de la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

En los últimos años, la salud de los ojos se ha visto afectada por el uso desmedido de los dispositivos electrónicos y sus pantallas. Por ello, según los especialistas, no regular el tiempo de exposición puede desencadenar graves secuelas en la visión.La American Academy of Ophthalmology apunta a que las pantallas no son malas en sí mismas. Lo que resulta nocivo es el tiempo excesivo que se pasa frente a ellas.

En medio de la polémica salida de Luis Carlos Leal como Superintendente de Salud, este miércoles la entidad anunció los primeros hallazgos de una serie de auditorias hechas a cuatro entidades promotoras de salud, tres de ellas intervenidas, en las que se habría evidenciado concentración de pagos para ciertas IPS del país.A través de un comunicado, la Superintendencia Nacional de Salud informó que se encuentra investigando, por medio de su delegada de Entidades de Aseguramiento en Salud, a Coosalud, Servicio Occidental de Salud, Asmet Salud EPS y Emssanar EPS, “debido a la posible injerencia