Semana

Durante el discurso en el que llamó el “día de la liberación”, el presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel mínimo del 10 % para todos los países del mundo, del que no se escapa Colombia.Con esta medida busca “volver a Estados Unidos rico de nuevo”, pues argumenta que así podrá equiparar la cancha frente a muchos países que le cobran elevados aranceles al ingreso de productos americanos, mientras que Estados Unidos les cobra una tarifa inferior.

Ante un panorama en el que el desempleo se ha vuelto un problema estructural en Colombia, son varias las empresas que han lanzado nuevas convocatorias para que los egresados de varias carreras puedan conseguir su primer empleo. Una de ellas fue Enel Colombia.A través de un comunicado, la empresa anunció la apertura de 145 vacantes laborales para que los estudiantes de últimos semestres puedan hacer sus prácticas profesionales en la compañía. Dicha convocatoria va dirigida a estudiantes de carreras profesionales que entren en su última etapa.

Colombia no fue exenta de los aranceles globales recíprocos que anunció Donald Trump y se espera que las consecuencias sean impactantes. El presidente de Estados Unidos presentó una tabla en la cual quedó claro cuál será la tarifa de aranceles que pagará cada país. En el caso de Colombia, la cifra es del 10 %.“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas, por igual.

En las últimas horas fueron capturados dos sujetos identificados como Óscar Leonardo Rojas Andrade y Deiner Alfonso Valencia Contreras, quienes serían los presuntos responsables de acabar con la vida de la joven tolimense Ana María Caballero Varón y su novio, Ubardi Ávila.Esta pareja había desaparecido desde 2023 y luego de unas pruebas de ADN practicadas a sus familiares, lograron establecer que sus cuerpos eran unos que habían sido hallados en una fosa común a las afueras de Neiva, ciudad hasta donde se habían dirigido desde Tolima para finiquitar la venta de un vehículo de Ávila.

Uno de los crímenes más atroces y que causa mayor indignación en el país es el feminicidio, sin embargo, esto lleva a otra problemática que muchas veces ha quedado invisibilizada o no ha sido atendida por el Estado como debería, y son los hijos que quedan huérfanos porque otra persona decide atentar contra la vida de su madre.Con el fin de contrarrestar esas consecuencias y que haya una mayor respuesta por parte del Estado colombiano, el Congreso aprobó en su cuarto debate el proyecto de ley de huérfanos por feminicidio, el cual fue impulsado por la representante Juliana Aray, del Partido C