Patarroyo, el científico divertido que formó a varias generaciones de médicos en Colombia

Section

Era divertido, cercano, un científico fraterno, con gran sentido del humor que formó a gran parte de la generación de médicos en el país. Manuel Elkin Patarroyo, el reconocido médico e investigador colombiano, falleció a sus 78 años este jueves 9 de enero en Bogotá producto de un paro cardiorrespiratorio.Patarroyo, quien gozó de prestigio por sus investigaciones y la aproximación a la vacuna contra la malaria, enfrentó quebrantos de salud desde las últimas semanas, le contó a SEMANA Manuel Patarroyo, su hijo, un prestigioso médico que, como su padre, se dedica a la formación de investigadores en el campo de la salud. “Es una noticia lamentable”, afirmó.El médico- conocido también porque era rumbero y políticamente incorrecto- fue controvertido. Su investigación contra la malaria lo llevó a experimentar con decenas de monos, un hecho que generó la furia de las asociaciones de animalistas que lo pusieron contra las cuerdas, lo llevaron a la justicia y le detuvieron sus investigaciones. Ese hecho lo desanimó y le generó una profunda tristeza.La frustración científica duró varios años e, incluso, lo acompañó hasta la muerte, y llevó a que su centro experimental en Leticia, Amazonas, uno de los lugares donde él se encerraba durante varias semanas, cerrara sus puertas y quedara sumido en el abandono.Su vacuna contra la malaria, desarrollada en gran parte en 1987, logró reducir la enfermedad en diferentes lugares de América Latina y África. Y resultó clave para que se adelantara la definitiva. Patarroyo era una voz importante que resonaba en distintos sectores políticos. Era cercano a la mayoría de los gobiernos, incluso, se le vio por última vez en la Casa de Nariño en el gobierno de Iván Duque en medio de la pandemia por la covid-19. Él trabajó durante los últimos meses en una vacuna para eliminar definitivamente la presencia del covid-19 en el cuerpo humano.Noticia en desarrollo...

Medio