Francisco Argüello

El Centro Democrático, el partido que dirige el expresidente Álvaro Uribe, tiene un serio problema de cara a 2026: las divisiones internas entre los precandidatos presidenciales, que buscan quedarse con el cupo único para competir por la Casa de Nariño.La puja por la candidatura única, que no es nueva en el partido y que se repite cada cuatro años, sube de nivel con el paso de los días y Uribe, con la prudencia que lo caracteriza, guarda silencio y no ha llamado a la calma a sus cinco precandidatos.La pelotera entre ellos tiene dos bandos.

SEMANA: Carlos Lehder, uno de los narcotraficantes aliados del cartel de Medellín, regresó a Colombia tras pagar 33 años de cárcel en Estados Unidos. ¿Qué sintió cuando lo vio?ALBA MARINA ESCOBAR: Me alegra mucho que las personas hayan regresado. Me da mucha tristeza que haya tenido que pagar tantos años de cárcel. Sinceramente, me alegro.SEMANA: Igual suerte hubiera ocurrido con su hermano Pablo Escobar si se hubiera sometido a la Justicia.A.E.: Pablo siempre prefirió una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos.

Este martes 15 de abril, la canciller de Colombia Laura Sarabia desempolvó una pelea intestina que libra con el ministro del Interior, Armando Benedetti. Y reveló desde Japón, con una diferencia horaria de 14 horas, que ella le entregó nuevos audios, que el país no conocía, a la Fiscalía General de la Nación donde ella conversa con el dirigente barranquillero.“En mi última declaración a la Fiscalía entregué audios y conversaciones con Armando Benedetti, incluso audios que no han sido conocidos por la opinión pública.

El exdirector del Dapre, Jorge Rojas, no salió molesto del gobierno de Gustavo Petro, pero sí incómodo porque se opuso a la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de despacho de la Casa de Nariño a comienzos de 2025 y perdió la puja.El político barranquillero se impuso y Rojas, quien es amigo personal del presidente y renunció a su cargo.

Ángela Benedetti, la hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, no detiene su arsenal contra la canciller Laura Sarabia, a quien conoció cuando era la asistente de su hermano en el Partido de la U.Benedetti (la exembajadora de Colombia en Panamá) se ha planteado varias preguntas contra Sarabia en sus redes sociales. Incluso, ha dicho que la conoció cuando no tenía para pagar un servicio de taxi y ahora, según ella, se da una vida de lujos por el poder que maneja en el Gobierno.

Un nuevo cortocircuito quedó en evidencia en la Casa de Nariño por cuenta de la felicitación y el reconocimiento de la canciller de Colombia, Laura Sarabia, al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, y una desautorización de su jefe, Gustavo Petro.La historia empezó el pasado domingo 13 de abril, cuando Sarabia, horas después del cierre de las urnas en Ecuador, felicitó a Noboa por su triunfo electoral.“Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador.

Los congresistas por el Centro Democrático, Juan Espinal, y Cambio Radical, Luz Pastrana, desmintieron al presidente Gustavo Petro, quien puso en duda los resultados de las elecciones de este fin de semana en Ecuador, que dieron como ganador al líder de derecha Daniel Noboa.Petro no reconoció al mandatario electo del vecino país y comparó lo ocurrido en Ecuador, durante la jornada electoral, con lo sucedido en junio de 2024 en Venezuela, cuando Nicolás Maduro se robó las elecciones y no le mostró al mundo las actas del Consejo Nacional Electoral que habrían confirmado un supuesto fraude.

De la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, no se habían vuelto a escuchar —al menos en público— diferencias o controversias. Desde que Benedetti llegó a Colombia en el segundo semestre de 2024, proveniente de Italia, donde estuvo de embajador, ambos habían firmado la pipa de la paz porque el propio Gustavo Petro les pidió bajarle al tono de sus explosivas denuncias. Al fin y al cabo, él y su Gobierno eran los más perjudicados.Benedetti y Sarabia le cumplieron la palabra al presidente.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien será candidato presidencial, generó un terremoto político porque propuso que, si se convierte en el sucesor de Gustavo Petro en las elecciones de 2026, cierra el Congreso y convoca a una constituyente apenas se posesione.La iniciativa no es menor. Y, aunque él ha insistido en que se debe “resetear todo lo que no sirva” de la política, ha generado ampolla hasta dentro de la propia izquierda, que no ha ocultado sus críticas frente a la propuesta.

La senadora y precandidata presidencial, Paola Holguín, es una de las dirigentes políticas más estudiosas del Congreso, especialmente en temas de seguridad, energéticos y de relaciones internacionales.La antioqueña y una de las políticas más cercanas a Álvaro Uribe confesó recientemente en un video que divulgó en sus redes sociales que le cansa que, casi siempre cuando termina una intervención en público, le preguntan por su tono de voz.“A ustedes les pasa como a mí que hay cosas que los frustran. Por ejemplo: que a toda hora me digan que no me conoce nadie.