El año pasado, en junio, cuando aún se desconocía lo que sucedería en el cierre de 2024, la calificadora Moody’s, una de las cuatro más grandes del mundo, dejó quieta la calificación de Colombia en Baa2; sin embargo, para este año, no se sabe lo que pueda pasar.Un informe publicado este jueves 10 de abril, en el que la firma pone la lupa a todas las variables que utiliza para tomar decisiones con las notas de los países, advierte que Colombia logró salvarse de violar la regla fiscal en 2024, gracias a la estrategia llamada Transacción de Única Vez; no obstante, para este año persiste el riesgo de que pueda incumplirla.Según el análisis, el país tiene menos ingresos y la mayor carga por una deuda cara intensifica la presión sobre el déficit fiscal, en medio de un gasto bastante rígido que poco se puede reducir.En consecuencia, Moody’s dice que en 2024 vio intensificado el estrés fiscal del país, lo que lleva a temer por el cumplimiento de la regla fiscal en 2025.Para la calificadora, “el entorno de políticas nacionales impredecibles y el ruido político en general seguirán socavando el crecimiento, lo que complicará aún más los resultados fiscales”.Cuentas no emparejadasMoody`s señala que aunque no pueden desconocer los esfuerzos por reducir el gasto durante el año pasado, se vino encima la escasez de ingresos, lo que llevó finalmente a que el déficit fuera del 6,8 % del PIB y no del 5,6 %, como se esperaba. A ello se le agrega que “la gestión fiscal del Gobierno sigue siendo complicada debido a los anteriores subsidios al combustible y a la mayor carga de intereses” (déficit del FEPC, por no subir aún el precio del diésel a paridad internacional). Sobrestiman ingresos para justificar más gastoY es que los ingresos tributarios, con la caída del recaudo, volvieron a situarse en 14,5 % después de haber repuntado a 16,7 % del PIB en 2023. La desaceleración del crecimiento económico y la caída de los precios de los commodities (como el petróleo) fueron los impulsores de ese descenso.En ese contexto, Moody’s señala que “la violación de la regla fiscal aún es posible, ya que las estimaciones de ingresos difieren”. Esto sin contar con que los sobreestiman, en parte, para justificar un gasto mayor.“Repetir esta situación en 2025 empeoraría los indicadores de deuda pública y aumentaría la probabilidad de incumplimiento de la regla fiscal, lo que afectaría la credibilidad de las políticas fiscales”, advierte la calificadora.
Section
Medio
Escrito por