Martha Morales Manchego

Después de los saludos iniciales en la instalación de la mesa de negociación para acordar el pliego de peticiones estatal (para servidores públicos) las cosas empezaron a cambiar. El ambiente se tornó tenso, principalmente, porque el punto de la jornada era el incremento salarial, alrededor del cual, los sindicatos del sector público piden 5 puntos por encima de la inflación causada en 2024, que fue del 5,2 %. Es decir, están pidiendo 10,2 %, lo que es más alto que el porcentaje aplicado al salario mínimo en la negociación de diciembre de 2024.

SEMANA: Después de tres meses como encargado en la Dian, ¿por qué no se ha posesionado?Luis Eduardo Llinás: Soy el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf). El presidente me hizo este encargo en la Dian para adelantar algunas labores específicas, de lucha contra la corrupción, algo que es muy importante para el Gobierno.Retefuente por decretoSEMANA: Se diseña una reforma tributaria y, al mismo tiempo, se destapan proyectos de decreto, como el de ajuste a tarifas de retención en la fuente, que recaudaría 13,9 billones de pesos, según Fedesarrollo.

Si los mercados tuvieran rostro similar al de las personas, estarían con los ojos desorbitados, evidenciando así la incertidumbre y el dinamismo con que cambian las cosas debido a las decisiones de Donald Trump con su política arancelaria.Muchos analistas hablan ya de que estaría tanteando, ya que en un momento lanza la medida y, cuando apenas el mercado trata de interpretarla, llega otra cosa completamente distinta.Sucedió hace algunos días cuando apenas el mundo intentaba entender el anuncio de tregua de 90 días con los aranceles y si aplicaba también al impuesto generalizado del 10 %.

Como un decreto que apunta a fortalecer el recaudo tributario, pero a costa de afectar muchas actividades económicas, calificó Óscar Darío Pérez, integrante de las comisiones económicas del Congreso de la República, el documento que expuso el Ministerio de Hacienda para comentarios.Se trata de una propuesta de decreto que ajusta varias normas relacionadas con la retención en la fuente, a través de la cual tocan actividades relacionadas con la producción agropecuaria; de minerales como el oro, entre otras.A juicio de Pérez, si bien el artículo 365 del Estatuto Tributario faculta al gobierno

Después de un año de racionamiento de agua, con cortes del servicio cada 10 días por 24 horas, queda una experiencia que seguramente será inolvidable para millones de ciudadanos en la capital del país.Pese a que en muchas ocasiones se pensó en el fracaso de la medida, porque no se reducía el consumo mientras los embalses no alcanzaban el nivel necesario, finalmente fue como dejar de llenar 18.625 piscinas olímpicas (46 millones de metros cúbicos), según las cuentas del concejal Jesús David Araque.La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, contó los pormenores de un año complejo, que ojalá

El año pasado, en junio, cuando aún se desconocía lo que sucedería en el cierre de 2024, la calificadora Moody’s, una de las cuatro más grandes del mundo, dejó quieta la calificación de Colombia en Baa2; sin embargo, para este año, no se sabe lo que pueda pasar.Un informe publicado este jueves 10 de abril, en el que la firma pone la lupa a todas las variables que utiliza para tomar decisiones con las notas de los países, advierte que Colombia logró salvarse de violar la regla fiscal en 2024, gracias a la estrategia llamada Transacción de Única Vez; no obstante, para este año persiste el rie

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia se desaceleró, luego de cuatro meses consecutivos con una inflación parecida, alrededor del 5,2 %, lo que a su vez llevó al Banco de la República a tomar la decisión de dejar las tasas de interés de referencia estacionadas, sin mover ni un ápice, lo cual, inclusive, causó molestia en el presidente Gustavo Petro, quien es partidario de que el emisor baje de manera más rápida el costo de los créditos.JP Morgan, el banco más grande de los Estados Unidos, estima que Colombia tendrá una desaceleración en el cuarto trimestre de este año, por lo