Agarrón en plena negociación estatal. Ministro de Trabajo se levantó de la mesa y sindicatos se acaloraron

Section

Después de los saludos iniciales en la instalación de la mesa de negociación para acordar el pliego de peticiones estatal (para servidores públicos) las cosas empezaron a cambiar. El ambiente se tornó tenso, principalmente, porque el punto de la jornada era el incremento salarial, alrededor del cual, los sindicatos del sector público piden 5 puntos por encima de la inflación causada en 2024, que fue del 5,2 %. Es decir, están pidiendo 10,2 %, lo que es más alto que el porcentaje aplicado al salario mínimo en la negociación de diciembre de 2024. Las voces empezaban a escucharse duro, lo que llevó al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a levantarse de la mesa, pero de inmediato despertó la molestia de los sindicatos que pedían ser escuchados.En la instalación de la mesa de negociación con trabajadores estatales hubo fuertes tensiones con el ministro Antonio Sanguino. Le hicieron duro llamado. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/lyaqSvmGzE— Revista Semana (@RevistaSemana) April 17, 2025El moderador en la mesa trataba de calmar los ánimos exaltados, argumentando que lo importante era no romper la confianza entre las partes, para así poder negociar.Minutos antes, el ministro de Trabajo se había ufanado con las cifras expuestas, catalogando el hecho como “un proceso histórico”, con 91 puntos en el pliego de 12 capítulos; 40 negociadores y 1.252.151 beneficiarios, de los cuales, más de la mitad: 52 %, son mujeres. La mesa tiene un cronograma previsto que va hasta el 19 de mayo, según confirmó Sanguino durante la instalación de la mesa de negociación.El pliego de peticiones de los trabajadores estatales abarca 2 años: 2025 y 2026, por lo que además del incremento salarial, que es más alto que el pactado para este año como salario mínimo, incluye también otros temas gruesos, como la consolidación de primas técnicas, bonificaciones y el pago justo de horas extras, según sostienen los trabajadores. Entre tanto, plantean que el trabajo semanal deber ser de 36 horas con el mismo salario. Además y, principalmente, el trabajo debería se formal en el 50 % de cargos.En las declaraciones públicas que había entregado el ministro Sanguino, en horas de la mañana, se refirió al decreto que permitió la instalación de la mesa, el cual, establece una ‘negociación multinivel’, con una sola negociación pero participativa, lo que al final terminó siendo complejo, por la dificultad de poner de acuerdo a la diversidad de sindicatos que se reúnen allí.El pliego de peticiones estatal unificó todas las solicitudes y propuestas que venían siendo presentadas por las organizaciones sindicales, confirmó el ministro. “Estamos muy esperanzados en que este diálogo social que vamos a adelantar concluya en acuerdo”, agregó el funcionario.Pero desde el primer día, el ambiente se llenó de fricción.

Medio