Pablo Escobar sí tuvo que ver con la toma del Palacio de Justicia, según su hermana. “El objetivo era quemar los expedientes. Yo se lo escuché a Pablo”

Section

El 6 de noviembre de 1985 un comando de guerrilleros pertenecientes al M-19 se tomó el Palacio de Justicia, en pleno centro de Bogotá, lo que terminó convirtiéndose en uno de los peores crímenes que se perpetraron en el país, luego de la muerte de 101 personas, entre ellos 11 magistrados. Son muchas las investigaciones y las versiones que se han dado en torno a este suceso doloroso e histórico para Colombia, que marcaron una época oscura del país y que desde varios sectores se ha tratado de vincular con el entonces Cartel de Medellín, en cabeza de Pablo Escobar.Ese es precisamente uno de los mayores interrogantes que ha surgido de esta toma guerrillera, tratar de determinar si Escobar cumplió algún papel determinante en la planeación y financiación del holocausto. Jhon Jairo Velásquez, conocido con el alias de Popeye y uno de los sicarios más cercanos al narcotraficante, en su momento le reveló a SEMANA que sí se había presentado una financiación del capo. Según la versión que entregó Popeye en 2020, para la toma, Escobar le entregó armas y dos millones de dólares a Iván Marino Ospina, jefe militar del M-19, dinero que fue crucial para llevar a cabo el plan que venía rodando desde hacía varios meses.“El patrón les decía que no se metieran al Palacio, sino al Senado, porque el presidente Belisario Betancur sí iba a pelear por el Senado. El plan ‘B’ era matar la mayor cantidad de magistrados y quemar los expedientes, que fue el que se realizó, porque ellos tenían un trabajo avanzado en la Corte, la tenían infiltrada”, señaló Popeye en la entrevista con este medio.Velásquez también da cuenta de esta versión en su libro El verdadero Pablo, en un fragmento que en su momento también fue portada de la revista SEMANA, en donde relató claramente una reunión entre Escobar y los líderes del M-19, Marino Ospina y Álvaro Fayad, quienes llegaron hasta la hacienda Nápoles. “En la larga reunión llevada a cabo allí, le cuentan el ambicioso proyecto que tienen en mente: atacar el Palacio de Justicia. Le dicen que quieren montar un espectacular operativo frente a los medios de comunicación del mundo, en plena Plaza de Bolívar, para denunciar al presidente de Colombia, Belisario Betancur, por haber incumplido y traicionado un cese del fuego y un diálogo pactado con la insurgencia”. Sin embargo, esta versión de Popeye fue desmentida por Carlos Lehder, en su más reciente entrevista con SEMANA, del pasado 5 de abril, en donde se le cuestiona a uno de los fundadores del Cartel de Medellín por la presunta financiación para la toma guerrillera de 1985.“No, nada que ver con la toma al Palacio de Justicia. Me quedé estupefacto cuando supe eso. Me enteré en libertad de que la Comisión de la Verdad dice que Pablo Escobar pagó 5 millones de dólares a la guerrilla del M-19 para que hiciera la toma. Yo me quedé frío. Me pongo a ver quién dice eso y es Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye. Yo lo conocí cuando era el chofer de Pablo. No podía cargar una pistola”, señaló.Lehder fue enfático en afirmar que el Cartel de Medellín “no tenía absolutamente ningún negocio con el M-19. Pablo, cuando rescató a la señorita Marta Nieves Ochoa en la confrontación con el M-19, logró una tregua de no agresión entre el M-19 y el Cartel de Medellín, y consistía en que si ellos no secuestraban a narcos, nosotros no atacábamos al M-19″.E insistió en lo que dice en su libro, que la toma al Palacio de Justicia no requería dinero, porque los guerrilleros no cobraban ni eran mercenarios. “Estuve viendo lo que falsamente testificó Popeye ante la Comisión de la Verdad, dijo que Marino Ospina recibió 5 millones de dólares y Ospina fue muerto en un combate con el Ejército cuatro meses antes de que ellos se tomaran el Palacio de Justicia”.Pero una nueva versión surgió en las últimas horas, luego de las contundentes frases que lanzó la hermana de Pablo Escobar, Ana María Escobar, a SEMANA, sobre lo que desde su perspectiva y lo que conoció sucedió para la toma del Palacio de Justicia. Según reveló Ana María, en su diálogo con este diario, es que Pablo Escobar sí tenía en mente quemar documentos que se encontraban dentro del Palacio de Justicia en su contra, por lo que sí apoyo en su momentos esta toma guerrillera. “Pablo quería que quemaran unos documentos, unos expedientes en su contra. Fueron a quemar los expedientes, pero en esas se metió la fuerza pública y eso se volvió una cosa muy horrible. El objetivo no era matar a personas, sino quemar los expedientes. Yo se lo escuché a Pablo”, señaló Ana María.Según su versión, ella misma le escuchó a Pablo decir eso. “Yo también conocí a mucha gente del M-19 que, de algún modo, pudo haberle ayudado. Reitero: solo iban a quemar unos expedientes”, sentenció.Lea la entrevista completa con Ana María Escobar, hermana del capo del Cartel de Medellín:

Medio