¿Cómo ha respondido la UNAB a la creciente demanda por la flexibilidad educativa?JUAN CAMILO MONTOYA: De forma integral, decidida y disruptiva, a través de una apuesta por el aprendizaje digital. Hemos creado opciones académicas que permiten a los estudiantes elegir entre modalidades virtual y presencial, según sus intereses y necesidades. Además, integramos tecnologías como la simulación de realidad mixta, una experiencia única en el país. También ofrecemos la modalidad dual, que combina formación en la universidad y en la empresa, siendo referentes con programas como administración de empresas dual. Diseñamos certificaciones internacionales e insignias digitales para acreditar competencias antes del grado, permitiendo a los estudiantes tener una formación más flexible, como obtener competencias adicionales en áreas como ciencia de datos o animación 3D.¿Cuáles son los beneficios de estas opciones para los estudiantes?J.C.M.: El principal beneficio es la adaptabilidad del aprendizaje a las necesidades e intereses del estudiante, facilitando un tránsito fluido entre modalidades. Las certificaciones conectan directamente con el mundo laboral y diversifican el perfil de egreso. Un reto importante es la implementación del aprendizaje experiencial, lo cual requiere redefinir métodos tradicionales de enseñanza para fomentar la creatividad y el protagonismo del estudiante en su proceso formativo.La UNAB también es reconocida por su innovación en las aulas …J.C.M.: La UNAB cuenta con acreditaciones de alta calidad y más de 20 años de experiencia en programas virtuales. Tenemos 19 programas virtuales y ocho más en proceso. Invertimos en plataformas y contamos con asesores pedagógicos que apoyan la innovación tecnológica en los cursos. Estamos incorporando inteligencia artificial en nuestros programas, incluyendo herramientas como ChatBots para apoyar a estudiantes y profesores.¿Cómo contribuyen a facilitar el acceso a la educación superior?J.C.M.: Hemos declarado la accesibilidad como un atributo clave. Ofrecemos esquemas como Flexi UNAB, que permite pagos sin interés en cuotas. Además, el Plan Horizontes y las becas Rafael Ardila Duarte apoyan a estudiantes de bajos recursos. También participamos en la campaña Pa’lante Colombia y contamos con becas de emergencia para apoyar a quienes atraviesan dificultades financieras.La deserción es otro de los desafíos de hoy. ¿Cómo lo están afrontando?J.C.M.: Creamos la Dirección de Éxito Estudiantil, que trabaja en conjunto con la Dirección de Bienestar y las facultades, para identificar las principales razones de la deserción, levantar alertas tempranas y hacer seguimiento a casos que requieran acompañamiento y apoyo. Estamos implementando una estrategia integral para la permanencia, alrededor de áreas clave como universidad del cuidado, habilidades poderosas, fortalecimiento académico y apoyo financiero.*Contenido elaborado con apoyo de la UNAB.
Section
Medio
Escrito por