Las personas viven día a día diferentes experiencias y aprenden cosas nuevas. Sin embargo, el cerebro no puede almacenar toda esa información, por lo que tiene que decidir qué vale la pena recordar. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que la memoria es el proceso de almacenamiento de información, para luego recordarla.Hay diferentes tipos de memoria. La de corto plazo, que almacena información por unos pocos segundos o minutos, y la de largo plazo, que lo hace por un período más amplio de tiempo.La citada fuente refiere que es normal olvidar cosas de vez en cuando y por ello a cualquier persona le puede ocurrir que no recuerde un nombre, donde dejó las llaves o si cerró la puerta principal. Indica que si la persona es mayor y olvida las cosas con más frecuencia que otras de su misma edad, es posible que tenga un deterioro cognitivo leve.Si bien no hay garantías cuando se trata de prevenir la pérdida de memoria o la demencia, hay ciertas medidas que pueden ayudar, de acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic. Estas son siete formas simples de ayudar a agudizarla.1. Realizar actividad física todos los díasEl ejercicio físico aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro. Esto ayuda a mantener una buena memoria. Para los adultos sanos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, o 75 minutos de actividad aeróbica intensa, como trotar. Lo ideal es repartirla a lo largo de toda la semana.2. Mantener activa la menteLas actividades que estimulan la mente contribuyen a mantener el cerebro en forma, y quizás ayuden a prevenir un poco la pérdida de memoria. Por ejemplo, se pueden hacer crucigramas, leer, jugar o aprender a tocar un instrumento musical.3. Pasar tiempo con otras personasLa interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés, factores que pueden contribuir a la pérdida de memoria. Es aconsejable reunirse con seres queridos, amigos y otras personas, especialmente si se vive solo.4. Es clave organizar sus cosasEs bueno anotar las tareas, las citas médicas y otros eventos en un cuaderno, un calendario o una agenda electrónica. Un buen ejercicio es repetir cada anotación en voz alta mientras se escribe para ayudar a grabarla en la memoria. Guardar la billetera, llaves, anteojos y otros artículos personales esenciales en un lugar fijo para que sea fácil encontrarlos.5. Dormir bienNo dormir lo suficiente se ha relacionado con la pérdida de memoria, al igual que el sueño intranquilo y las alteraciones frecuentes del mismo, asegura Mayo Clinic. Por ello, es importante dormir bien y suficiente. Los adultos deben hacerlo regularmente de 7 a 9 horas cada noche.6. Alimentarse de forma saludableUna dieta saludable es buena para el cerebro. La recomendación es ingerir frutas, verduras y granos o cereales integrales. Elegir fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, frijoles y aves sin piel. Es aconsejable evitar el alcohol porque puede llevar a confusión y pérdida de memoria.7. Controlar los problemas crónicos de saludEs clave el control de enfermedades crónicas tales como presión arterial alta, diabetes, depresión, pérdida auditiva y obesidad. También se deben revisar regularmente con el médico los medicamentos que se toman porque algunos pueden afectar la memoria.
Section
Medio
Escrito por